dc.contributorJara Llanos, Jerry Omar
dc.creatorBarrios Velásquez, Jimena Antonella
dc.creatorCruz Chilcón, Verónica Carmita
dc.date.accessioned2022-03-29T23:17:03Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:39Z
dc.date.available2022-03-29T23:17:03Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:39Z
dc.date.created2022-03-29T23:17:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10074
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869581
dc.description.abstractLa presente investigación denominada “Los procesos comunicativos entre los miembros de las familias del centro poblado La Clake y su influencia en el protagonismo y autorrealización de las mujeres”, es de naturaleza explicativa la cuál propone fundamentalmente conocer y recolectar información para explicar cómo los procesos de comunicación y las relaciones interpersonales entre los miembros de una familia (padres e hijos), puede generar gran influencia en la autorrealización de las mujeres claketanas del distrito de Reque, impactando y provocando la ausencia de protagonismo como líderes en su entorno social. Este trabajo de investigación se ejecutó con una muestra elegida de 71 mujeres madres de familia de 14 a 65 años de edad. Durante el tiempo que duró nuestro trabajo de investigación hemos aplicado tres instrumentos de evaluación, el primero de naturaleza cuantitativa, el segundo y tercero de naturaleza cualitativa. Analizamos y evaluamos las emociones, respuestas, estímulos, percepciones, gestos, ademanes, entre otros, proporcionando a nuestra investigación, claridad y sustento que permitieron fortalecer bases teóricas descritas a lo largo de nuestro proyecto investigativo. Diseñamos una propuesta comunicacional ligada al rubro de emprendimiento que aborda la problemática del protagonismo y autorrealización de las mujeres. Conocemos de cerca la realidad, mujeres con sueños y metas truncas que dejaron de lado sus ideales por diversos factores. Este plan comunicacional tiene como finalidad constituir tres iniciativas productivas que den empleo a las mujeres de la zona y les brinde el soporte para integrarse y generar ingresos por ellas mismas. Está distribuido por 4 etapas: la primera etapa servirá para generar y fortalecer la comunicación entre las mujeres claketanas y ésta a su vez sea continua, identifiquen su realidad y gesten iniciativas de cambio. La segunda etapa busca lograr el reconocimiento de diferentes alternativas ocupacionales, concretar las iniciativas. En la tercera, brindarles herramientas, a través de alianzas estratégicas públicas o privadas, para su posterior emprendimiento, consolidar el trabajo en equipo, iniciar la práctica y desarrollo de sus actividades manufactureras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectComunicación
dc.subjectProceso comunicativo
dc.subjectNaturaleza cualitativa
dc.titleLos procesos comunicativos entre los miembros de las familias del centro poblado La Clake y su influencia en el protagonismo y autorrealización de las mujeres
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución