dc.contributorBocanegra Vilcamango, Beder
dc.creatorVillena Fernandez, Karla Veronikha
dc.date.accessioned2020-08-26T14:44:20Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:34Z
dc.date.available2020-08-26T14:44:20Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:34Z
dc.date.created2020-08-26T14:44:20Z
dc.date.issued2020-08-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8592
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869530
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es el resultado de un estudio que consiste en el análisis de la relación de las variables Coaching Estratégico y el Clima institucional, relación que se ha determinado como resultado de todas las actividades metodológicas y procedimentales que se han desplegado para su realización. La deficiencia de coaching estratégico de los integrantes de la comunidad para resolver conflictos interpersonales, que se generan en la comunidad educativa, lo cual se manifiesta en la falta de asertividad y empatía, en la toma de decisiones, desconocimiento de coaching estratégico, de gestión y falta de compromiso institucional, lo que afecta al desarrollo de un adecuado Clima Institucional entre los agentes de la I.E. No 41026 “María Murillo de Bernal” Arequipa, planteándose el objetivo general de: Aplicar las bases del coaching estratégico basado en las teorías: de las Inteligencias múltiples de Howard Gardner, Teoría de la Inteligencia emocional propuesta por Daniel Goleman y la teoría del coaching de Ken Blankchard, para mejorar el clima institucional de la I.E. La hipótesis formulada fue: Si se propone y aplica las bases del coaching estratégico fundamentado en las teorías: de la Inteligencia emocional, inteligencias múltiples y del coaching, entonces se mejorará el clima institucional en la I.E. No 41026 “María Murillo de Bernal”, del distrito de Cerro Colorado en la provincia y región de Arequipa 2018. Se utilizó el método empírico en una primera etapa específicamente la observación simple, donde se observó las deficiencias en el Clima Institucional entre los agentes de la Institución, con una Ficha de observación, seguidamente se aplicó una encuesta a todos los integrantes de la comunidad educativa. Los resultados de la aplicación de los instrumentos de investigación, especialmente en el contraste del Pre test con el Pos test, son los siguientes: La comunidad educativa ha mejorado notablemente el clima institucional, segundo: Todo el personal muestra una actitud muy positiva en cuanto a las relaciones humanas y finalmente: Son personas con un alto nivel de confianza consigo mismos y con la Institución Educativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCoaching estratégico
dc.subjectClima institucional
dc.subjectCalidad
dc.subjectLiderazgo
dc.titleAplicación de las bases del coaching estratégico para mejorar el clima institucional. I.E. N° 41026 “María Murillo de Bernal” nivel primario Arequipa 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución