dc.contributorCarpena Velásquez, Enrique Wilfredo
dc.creatorGarcía Galán, Genán
dc.date.accessioned2020-11-28T03:26:17Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:25Z
dc.date.available2020-11-28T03:26:17Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:25Z
dc.date.created2020-11-28T03:26:17Z
dc.date.issued2020-11-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8811
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869452
dc.description.abstractLamentablemente el Perú tiene una sociedad en crisis y carece de educación en valores. La corrupción es común para la mayoría de las personas. En cuanto a las sanciones, el contenido de la ley es débil y las sanciones se están moviendo en la dirección de la sociedad. La Universidad en estudio precisamente pasa por crisis, sumándose a ese problema que no se ofrece asignaturas de Deontología para educar, para estimular el comportamiento moral de los futuros profesionales. En la ciudad de Tarapoto se ubica la Universidad Nacional de San Martín (UNSM – T), se tomó como centro de estudio a los estudiantes de I ciclo, de la Carrera Profesional de Educación Primaria - Facultad de Educación y Humanidades, ya que precisamente en estos estudiantes se evidenciaba una alta carencia de valores, tales como el respeto, la responsabilidad, la empatía, compromiso con los estudios, la disciplina (ausencia en ciertos cursos de formación profesional, no cumplen los reglamentos internos de la casa de estudios). Los estudiantes son incapaces de asumir responsablemente sus obligaciones, lo que hace que sus decisiones no sean acertadas, se rinden fácilmente, no están identificados con la carrera profesional que están estudiando y tampoco se ven como futuros docentes de calidad. Para poder cumplir con el objetivo de la investigación se aplicó una guía de observación, encuestas y entrevistas a los estudiantes del I ciclo de la Carrera Profesional de Educación Primaria. Luego de haber aplicado estos instrumentos se determinó que la práctica de valores en los estudiantes del I ciclo presenta muchos problemas respecto a la escala de valores. Se concluye como logros de la investigación, el haber justificado el problema, y haber elaborado la propuesta, vale decir, haber conectado la base teórica con la propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPrograma Formativo
dc.subjectEscala de Valores
dc.subjectReglamentos internos
dc.titleDiseño de un programa formativo para mejorar la escala de valores en los estudiantes del I ciclo de la carrera profesional de Educación Primaria, Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM-T), Tarapoto, año 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución