dc.contributorCarbonel Mendoza, Jannier Leopoldo
dc.creatorHeredia Valdez, Jonnatan Alexande
dc.date.accessioned2019-11-28T06:51:51Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:22Z
dc.date.available2019-11-28T06:51:51Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:22Z
dc.date.created2019-11-28T06:51:51Z
dc.date.issued2018-03-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7725
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869416
dc.description.abstractEl presente informe de tesis, determinará que el IVAP - Impuesto a la Venta de Arroz Pilado, reduce la competitividad en las exportaciones de arroz pilado, por parte de las molineras. Ya que dicho impuesto, incrementa las operaciones comerciales y la carga fiscal, reduciendo la competitividad en la actividad exportadora, originando la pérdida de potenciales consumidores en el mercado internacional. Más aun cuando las exportaciones no originan la incidencia tributaria del IVAP, ya que dicho impuesto recae sobre operaciones realizadas en el territorio nacional. La información obtenida para el análisis del presente informe ha sido proporcionada por la APEMA - Asociación Peruana de Molineros de Arroz, la cual según su base de datos determina que el número de empresas molineras que operan en el departamento de Lambayeque, es de 57. Del análisis del acervo documentario, bibliográfico y linkográfico, y contrastado con la información proporcionada por la APEMA, Podemos determinar que en el departamento de Lambayeque existen 57 empresas molineras. De las cuales se debe identificar ¿cuántas empresas pagan IVAP? Y por último se debe depurar ¿cuántas empresas además de pagar el IVAP, también exportan?. Según información de APEMA -, todas, los cincuenta y siete molinos; pagan el Impuesto a la Venta de Arroz pilado. Esto se debe a que: si bien es cierto, la actividad principal del Molino, es el pilado del arroz. El molino puede tener sus propias tierras de cultivo de arroz, le puede comprar una parte al agricultor, puede ser cedido a la molinera por parte del agricultor como un medio de pago por el servicio de pilado, e incluso puede constituir una forma de pago ante el financiamiento realizado por el molino. Trayendo como consecuencia la propiedad parcial o total del producto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCompetitividad Exportadora
dc.subjectImpuesto a la Venta
dc.subjectPago de Tributo
dc.titleEl Impuesto a la Venta de Arroz Pilado y la Competitividad en Las Exportaciones de las Molineras del Departamento de Lambayeque durante el Ejercicio Fiscal 2013 - 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución