dc.contributorNE
dc.creatorPeralta Cueva, Juan
dc.date.accessioned2019-11-28T05:32:38Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:18Z
dc.date.available2019-11-28T05:32:38Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:18Z
dc.date.created2019-11-28T05:32:38Z
dc.date.issued2010
dc.identifierBC-TES-4384
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7524
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869384
dc.description.abstractEn el año 1937 el gran maestro procesa lista italiano CALAMANDREI definía al recurso de casación como un der,w;ho de impugnación concedido a la parte vencida para hacer que la Corte de Car;ación anule, no toda sentencia injusta, sino solamente aquella cuya injusticia en c;t;mcreto se demuestre fundada en una errónea interpretación de la ley. Así, y siguiettdo la idea primigenia, podemos concebir la Casación como un recurso que materializa un acto de voluntad del litigante, por el que solicita la revisión de la sentencia, amparándose en un error de derecho al juzgar (in iudicando) o en un error o vicio procesal que desnaturaliza la validez de la sentencia emitida (in procedendo). El recurso de casación, tradicionalmente asumió una función política, atribuible básicamente al origen mismo del instituto tal como se conoce hoy día, el cual data del derecho francés del siglo XVIII. En efecto, se atribuye el fundamento político del recurso de casación, a ;)reservar la autoridad del legislador y la jerarquía del emperador, impidiendo la "rebelión del juez" (función nomofiláctica). La evolución de la casación ha girado en torno a sus fines, pues desde el momento de su concepción, regida i.Jor la finalidad nomofiláctica, se le han atribuidos otros que la han puesto eA una situación de duras criticas. En efecto,nadie puede negar que con la atribucion de nuevas finalidades como la dikelógica, es decir, con aquella que le asigna a la casación el de ser un medio para lograr la justicia en el caso concreto, han surz.iido nuevos ámbitos de conocimiento de la Casación, lo cual no son reprochables en si mismos, pues ningún hombre de derecho que se considere tal puede rechazar lé justicia como valor esencial e inherente al derecho, sino por sus consecuencias én un órgano, como es la Corte Suprema de Justicia de la República, llamado a ser la máxima referencia en materia de la administración de justicia, principalmente, de la correcta interpretación del ordenamiento jurídico nacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEliminación
dc.subjectError
dc.subjectProcedendo
dc.subjectRecurso
dc.subjectCasación
dc.subjectCivil
dc.subjectPerú
dc.titleEliminación del error in procedendo del recurso de casación , civil en el Perú"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución