dc.contributorHernández Rengifo, Freddy Widmar
dc.creatorChanamé Ramos, Yesenia Guisella
dc.date.accessioned2019-11-28T05:32:31Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:13Z
dc.date.available2019-11-28T05:32:31Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:13Z
dc.date.created2019-11-28T05:32:31Z
dc.date.issued2019-11-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7437
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869333
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende abordar la temática relativa a la determinación judicial de la pena en lo casos de delitos de Robo Agravado, cometidos por autores que han delinquido por primera vez y que no se encuentran bajo el estigma de las figuras de la reincidencia o habitualidad que son consideradas por nuestro sistema punitivos circunstancias agravantes cualificadas. Así entonces, se busca analizar el tratamiento punitivo que se otorga al agente primario en los delitos de robo agravado y donde no han mediado agravantes cualificadas, ello con el fin de verificar si es que, de conformidad con el Principio de Proporcionalidad de las penas, los órganos jurisdiccionales aplican sanciones penales por debajo del mínimo legal, lo que acarrea consecuencias que van mucho más allá de las jurídico penales, nos referimos al ámbito de los fines de la pena para el caso de reos primarios, es decir una posible rehabilitación sin necesidad de ser internados en un establecimiento penitenciario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRobo Agravado
dc.subjectTratamiento punitivo
dc.subjectReos primarios
dc.titleTratamiento del agente primario, sin agravantes cualificadas, en el delito de robo agravado y la imposición de una pena por debajo del mínimo legal.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución