Perú | Tesis
dc.contributorChávez Santa Cruz, Gilberto
dc.creatorSuxe Puelles, Yilda Antonia Eduvinda
dc.creatorSeverino Santisteban, Daniel
dc.date.accessioned2021-09-09T15:54:24Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:08Z
dc.date.available2021-09-09T15:54:24Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:08Z
dc.date.created2021-09-09T15:54:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9508
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869287
dc.description.abstractEl presente trabajo l se realizó en el Fundo “El Choloque”, propiedad de la Sra Lupita de Ugaz del distrito de Monsefú, durante los meses de Enero a Agosto del 2018, en suelos de paisaje Llanura aluvial, con suelos de textura Franco arenoso arcilloso y tuvo como objetivos: Extraer líneas superiores de maíz precoces y prolíficas, para mejorar la población y producir híbridos mejorados, Identificar y autofecundar plantas precoces, Identificar y autofecundar plantas prolíficas, Realizar el mejoramiento poblacional. Los resultados indicaron que las unidades básicas: 23, ,13,43,7,46,30,24,42,94,54,51 y 12 con 3.00, 3.00, 3.00, 2.80, 2.60, 2.60, 2.60, 2.60, 2.60, 2.60, 2.60 y 2.60, obtuvieron los mayores valores de prolificidad 2.6 mazorcas por planta. Las mejores nuevas variables que explican el trabajo son: PC1= Tamaño de mazorca, PC2= Planta siempre verde, PC3= Área foliar, PC4= Prolificidad y PC5= Peso de planta, Se estimó que la ganancia por selección es de 22.79%, que es un valor alto. Se estimó que la ganancia por selección es de 22.79%, que es un valor alto, por lo que es económico aplicar la selección de plantas superiores, para formar poblaciones mejoradas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectSuelo
dc.subjectMaíz
dc.subjectPoblación
dc.titleMejoramiento poblacional de uno de los progenitores del hibrido experimental “Súper Maíz” en la región Lambayeque 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución