dc.contributorUlco Anhuamán, Segundo Felipe
dc.contributorPatazca Ulfe, Julio Enrique
dc.creatorCotrina Escalante, Agustina
dc.date.accessioned2020-07-31T15:01:26Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:04Z
dc.date.available2020-07-31T15:01:26Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:04Z
dc.date.created2020-07-31T15:01:26Z
dc.date.issued2020-07-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869254
dc.description.abstractEn nuestro país cada vez son más frecuentes las cirugías en pacientes obesos, ya que la obesidad se considera a nivel, un problema de salud pública; por este motivo, el médico anestesiólogo debe estar entrenado para realizar un adecuado manejo en este tipo de pacientes. El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación que existe en una vía aérea difícil en paciente obeso con índice de masa corporal mayor o igual 35 Kg/m2; teniendo como predictor principal el diámetro de la circunferencia del cuello. El presente estudio será descriptivo, observacional y prospectivo en donde están considerados todos los pacientes obesos con IMC > 35 Kg m2, que son atendidos desde setiembre del 2019 a mayo del 2020 en el Hospital Regional de Lambayeque, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcircunferencia del cuello
dc.subjectobesidad
dc.subjectíndice de masa corporal vía aérea difícil
dc.titleRelación entre circunferencia del cuello y vía aérea difícil en pacientes obesos con IMC > = 35 kg /m2 en el Hospital Regional de Lambayeque 2019-2020
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución