dc.contributor | Noblecilla Montealegre, Emma Virginia | |
dc.creator | Arce Santos, Nilse Yasmin | |
dc.creator | Guevara Montenegro, Shirley Stephanie | |
dc.date.accessioned | 2020-01-28T16:56:28Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T23:20:57Z | |
dc.date.available | 2020-01-28T16:56:28Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T23:20:57Z | |
dc.date.created | 2020-01-28T16:56:28Z | |
dc.date.issued | 2020-01-28 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8200 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869189 | |
dc.description.abstract | Para cumplir con las nuevas demandas, las instituciones educativas deben ofrecer
servicios de calidad y cumplir con las expectativas de sus estudiantes. Por lo que están
obligadas a responder al compromiso, exigencia y responsabilidad que la Ley General de
Educación plantea. Por ello, resulta importante conocer la opinión de los estudiantes y
determinar si están satisfechos con la calidad del servicio educativo que se les brinda.
La presente investigación se desarrolla en el Instituto Superior Tecnológico Arzobispo
Loayza, tuvo como objetivo general determinar la fiabilidad y validez de la escala servqual
aplicada para medir la satisfacción de los estudiantes. El diseño utilizado fue de tipo
descriptivo simple de corte transversal y se aplicó a una muestra aleatoria de 239
estudiantes del III al VI ciclo de las cuatro especialidades del instituto.
El instrumento utilizado fue la escala Servqual para medir el nivel de satisfacción a
partir de las percepciones y expectativas. Para la fiabilidad, se calculó el coeficiente Alfa
de Cronbach, (0,898) percepciones y (0,928) expectativas, indicando niveles aceptables.
Las pruebas de Kaiser-Meyer-Olkin y la Esfericidad de Bartlett determinaron que es
factible realizar el Análisis Factorial. Se utilizó el método de análisis de componentes
principales con rotación Varimax, resultando 5 factores para percepciones y expectativas.
Además, se determinó que el 99.2% de los estudiantes mostraron un nivel de
insatisfacción, acorde con el Índice de Calidad del Servicio (-1.30); y en el análisis de las
cinco dimensiones, en su mayoría están insatisfechos, siendo Tangibilidad, la dimensión
que presenta la mayor insatisfacción. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | calidad de servicio | |
dc.subject | Satisfación del cliente | |
dc.subject | Calidad Educativa | |
dc.title | Fiabilidad y validez de la escala servqual aplicada para medir la satisfacción de los estudiantes del Instituto Superior “Tecnológico Arzobispo Loayza”. Sede Central Lima 2015. | |
dc.type | Tesis | |