dc.contributorIdrogo Cabrera, Mary Cleofe
dc.creatorGamarra Sánchez, Frida Paola
dc.creatorPejerrey Pasco, Chabeli Yein
dc.date.accessioned2022-01-19T05:09:58Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:47Z
dc.date.available2022-01-19T05:09:58Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:47Z
dc.date.created2022-01-19T05:09:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9870
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869101
dc.description.abstractLa investigación presentó como objetivo determinar la relación entre el estrés generado por la pandemia COVID-19 con la ansiedad y depresión en el personal de enfermería del departamento de Lambayeque, 2020. Se utilizó un diseño no experimental transversal de tipo correlacional múltiple con un enfoque cuantitativo. Se evaluó a 101 profesionales de enfermería colegiados de la región Lambayeque, a quienes se les aplicó la Escala de percepción global de estrés, la cual cuenta con una validez convergente y discriminante, y una confiabilidad de .799; por otro lado, se aplicó el Inventario de depresión de Beck-II (BDI-II) con validez de contenido y de constructo, su confiabilidad es de 0.93 en alfa de Cronbach; también se utilizó el inventario de ansiedad de Beck (BAI) con 0.93 de alfa de Cronbach para confiabilidad y en cuanto a validez de contenido, los valores oscilaron entre 0.80 y 1. Se obtuvo como resultados que la ansiedad presenta una relación positiva significativa con el eustrés y el distrés. Además se halló una relación positiva, altamente significativa entre depresión con el eustrés y el distrés en el personal de enfermería, aceptando la hipótesis que señala que existe relación positiva, altamente significativa, entre las variables de estudio, ya que el 37.60% de los evaluados presentan un nivel alto de estrés negativo, y el 54.50% un nivel bajo de estrés positivo; por otro lado, el 69.30% de los profesionales arrojaron como no depresivos, el 14.9% depresión leve, el 11.90% resultó como depresión moderada y el 4% como depresión severa; además el nivel no ansioso presenta el 46.50%, el nivel leve presenta el 24.80%, el 21.80% el nivel moderado y el 6.90% nivel severo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectDepresión
dc.subjectEstrés
dc.titleEstrés generado por la pandemia Covid-19 y su relación con la ansiedad y depresión en el personal de enfermería del departamento de Lambayeque, 2020
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución