dc.contributorMaldonado Gómez, Winston
dc.creatorSolorzano Ariza, Boris Gerson
dc.date.accessioned2020-01-30T17:18:05Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:44Z
dc.date.available2020-01-30T17:18:05Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:44Z
dc.date.created2020-01-30T17:18:05Z
dc.date.issued2020-01-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8232
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869071
dc.description.abstractEl traumatismo craneoencefálico es una patología muy frecuente en el servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Lambayeque, muchos pacientes que ingresan con traumatismo craneoencefálico severo posoperatorio o no quirúrgico en las primeras horas en la unidad de Cuidados Intensivos presentan lesiones secundarias y además de vasoespasmo cerebral que a la postre puede contribuir a la morbimortalidad del paciente. Es importante identificar oportunamente y evaluar el vasoespasmo cerebral y sus grados, para llevar un manejo óptimo y un tratamiento oportuno y prevenir las lesiones secundarias. Nuestro objetivo es determinar si el vasoespasmo cerebral medido mediante ecografía doppler color transcraneal como factor pronóstico de morbimortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Lambayeque.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTraumatismo craneoencefálico
dc.subjectVasoespasmo cerebral
dc.titleVasoespasmo cerebral evaluada por eco-doppler color transcraneal como factor pronóstico de morbimortalidad en pacientes con traumatismos craneoencefálicos en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional Lambayeque durante el periodo 2018 - 2019
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución