dc.contributorMorante Gamarra, Percy Carlos
dc.creatorChávez Briones, Sara Esperanza
dc.date.accessioned2022-03-14T04:53:06Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:42Z
dc.date.available2022-03-14T04:53:06Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:42Z
dc.date.created2022-03-14T04:53:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869056
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene el siguiente problema: ¿De qué manera la aplicación de un programa de actividades lúdicas mejorará el desarrollo de la coordinación motora fina, en estudiantes de 5 años de edad, de la Institución Educativa n°024 Samanacruz, distrito y provincia de Cajamarca, periodo 2017 ?. He planteado el objetivo general: Aplicar un programa de actividades lúdicas para mejorar el desarrollo de la coordinación motora fina en los estudiantes basados en las teorías de Jean Piaget y Vygotsky. Y para dar solución al problema he planteado la siguiente hipótesis: Si se diseña, elabora y aplica un programa de actividades lúdicas basadas en las teorías cognitivas de Jean Piaget y Vygotsky, entonces mejorará el desarrollo de la motricidad motora fina en los estudiantes. Para realizar la investigación se ha tomado como población de estudio a 67 estudiantes pertenecientes a las secciones de 5 años de nivel inicial. La muestra está conformada por 2 secciones” “Huellitas del Futuro” (22 estudiantes) y “Luceritos Brillantes” (23 estudiantes), a quienes se les aplicó un pre test, para evaluar la situación motora fina actual y luego un post test, para determinar la incidencia de las sesiones de aprendizaje, utilizando el juego como herramienta didáctica. El estudio es un diseño de corte cuasi experimental, descriptivo- explicativo, para lo cual se conformó un grupo experimental, constituido por el aula de 5 años, “Huellitas del Futuro” y un grupo de control, que fue la sección de 5 años “Luceritos Brillantes”. Se puede concluir que esta estrategia didáctica ha contribuido a mejorar la coordinación motora fina en los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCoordinación
dc.subjectActividades lúdicas
dc.subjectPsicomotricidad
dc.titleAplicación de un programa de actividades lúdicas para mejorar el desarrollo de la coordinación motora fina, en estudiantes de 5 años de edad, de la Institución Educativa n° 024 Samanacruz, distrito y provincia de Cajamarca, periodo 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución