dc.contributorTineo Huancas, José Diego
dc.creatorTineo Huancas, José Diego
dc.date.accessioned2020-01-28T16:37:09Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:40Z
dc.date.available2020-01-28T16:37:09Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:40Z
dc.date.created2020-01-28T16:37:09Z
dc.date.issued2020-01-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8198
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869031
dc.description.abstractActualmente, la ciudad de Chiclayo genera más de 400 toneladas de basura por día, la cual no es tratada adecuadamente, sino que es desechada directamente en botaderos, los cuales se han convertido en un foco infeccioso para la población y contaminante del medio ambiente. Ante esta problemática, se planteó el proyecto titulado ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA CENTRAL TÉRMICA QUE APROVECHE LA BIOMASA RESIDUAL DE CHICLAYO, el cual busca analizar la posibilidad de utilizar los residuos sólidos como combustible, para así reducir la contaminación ambiental y dar el valor agregado de la generación de energía eléctrica. Para ello, se planteó iniciar con la cuantificación de la cantidad de residuos sólidos que se desecha diariamente y su clasificación. Posteriormente, se hará una estimación de la cantidad de basura apta para biomasa residual y la cantidad de energía eléctrica que se puede generar, para finalmente, establecer una distribución básica de la planta y realizar el análisis económico que dará la factibilidad de la central.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectDesechos
dc.subjectBiomasa residual
dc.titleEstudio de factibilidad de una central térmica que aproveche la biomasa residual de Chiclayo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución