dc.contributorSalazar Zuloeta, Jaime Ysrael
dc.creatorMartino Tafur, Irma Sheila Selene
dc.creatorMendoza Maco, Miguel Angel
dc.date.accessioned2020-04-12T00:02:39Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:19Z
dc.date.available2020-04-12T00:02:39Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:19Z
dc.date.created2020-04-12T00:02:39Z
dc.date.issued2020-04-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868839
dc.description.abstractObjetivos: Describir el perfil bacteriológico y antibiograma de bacteriemias en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de 2016 al 2019. Metodología: Es un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, en el que se obtuvo resultados de 127 hemocultivos de bacteriemias en Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo desde el año 2016 al 2019. Se revisó resultados de dichos antibiogramas mediante el sistema Vitek 2® XL y Compact. Se revisaron 70 historias clínicas. Resultados: La frecuencia se aislamientos para estafilococos coagulasa negativos fue de 28.3%, seguido de Staphylococcus aureus con 18.9%, Klebsiella spp. con 12.6%, Pseudomonas aeruginosa con 10.2% y Acinetobacter baumannii con 8.7%. Dentro de las características del paciente se encontró que las bacteriemias más frecuentes fueron las asociadas a la atención sanitaria (87.1%); el foco infeccioso más frecuentemente identificado fue el respiratorio (84%), y las comorbilidades más frecuentes fueron las cardiopatías (27.1%), hipertensión arterial (22.9%) y diabetes mellitus (14.3%). Conclusiones: Los microorganismos más frecuentemente hallados fueron los cocos grampositivos (52%) seguido de bacilos gramnegativos (48%), Los cocos grampositivos muestran una alta resistencia a oxacilina (>90%) y alta sensibilidad a vancomicina (>80%) y linezolid (>95%). Las enterobacterias presentan alta incidencia de producción de betalactamasas de espectro extendido (77%), además, elevada sensibilidad a carbapenémicos. Las infecciones asociadas a la atención sanitaria siguen siendo la causa predominante de bacteriemias en las unidades de cuidados críticos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectbacteriemia
dc.subjectfarmacorresistencia bacteriana
dc.subjectcuidados críticos
dc.titlePerfil bacteriológico y antibiograma de bacteriemias en Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2016 – 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución