dc.contributorYzquierdo Hernández, Leopoldo
dc.creatorBustamante Balcázar, Milton Iván
dc.date.accessioned2021-03-02T16:23:14Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:18Z
dc.date.available2021-03-02T16:23:14Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:18Z
dc.date.created2021-03-02T16:23:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868822
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como punto de partida el haber observado la realidad problemática que constituye el actual artículo 42 del Código Civil, por el que se ha reconocido capacidad plena de ejercicio a todas las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás personas, hecho que permite a las personas con discapacidad, inclusive a las que carecen de discernimiento, a que puedan celebrar actos jurídicos de forma independiente, sin embargo en el decurso de la investigación se determinará si dichos los actos jurídicos son válidos o si por el contario no producen efectos jurídicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectCapacidad de Ejercicio
dc.subjectDiscernimiento
dc.subjectVoluntad
dc.titleUna persona con discapacidad, pero con plena capacidad de ejercicio reconocida, aun cuando carezca de discernimiento ¿puede celebrar actos jurídicos válidos?
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución