dc.contributorBances Acosta, Manuel Antonio
dc.creatorCartagena Condori, Aurelia
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:17Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:15Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:17Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:15Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7775
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868791
dc.description.abstractLa educación apoyada en medios digitales plantea cambios en los paradigmas educativos, reflejados en la búsqueda de nuevas tecnologías que proporcionen mejor soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas áreas y especialidades, tanto para su desarrollo, investigación y comunicación, para así estar inmersos dentro de este mundo globalizado. Uno de los problemas que se observa en las instituciones educativas es el alto porcentaje de alumnos desaprobados en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, problema que se presenta por la carencia de comprensión y sistematización de conocimientos abstractos, difíciles de enseñar y aprender, como por ejemplo, el comportamiento de los átomos y moléculas de la materia que no son visibles y no se pueden demostrar a simple vista en laboratorio, tema importante que se debe estudiar a profundidad porque de ella dependen los cambios que pueda sufrir el universo. Para resolver este problema se aplicó simuladores virtuales o animaciones diseñadas sobre el comportamiento de los átomos y moléculas que ayudan a los estudiantes a mejorar su comprensión y sistematización de los conocimientos sobre los fenómenos físicos y químicos que ocurran en ella, y lograr un aprendizaje significativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTecnología Educativa
dc.subjectComprensión del Conocimiento
dc.titleAplicación de simuladores virtuales sobre el comportamiento de átomos y moléculas, para mejorar el nivel de comprensión y sistematización de conocimientos, en alumnos del tercer grado de educación secundaria en el área de ciencia tecnología y ambiente de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau Seminario de la provincia de Ilo. Año 2009.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución