dc.contributorAranda Moreno, Lucía
dc.creatorDiaz Edquen, Diana Raquel
dc.creatorSerquén Effio, María Brisaida Delmilagro
dc.date.accessioned2020-01-14T17:56:26Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:13Z
dc.date.available2020-01-14T17:56:26Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:13Z
dc.date.created2020-01-14T17:56:26Z
dc.date.issued2020-01-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868776
dc.description.abstractLa presente investigación es de tipo cualitativa con enfoque de estudio de caso, tuvo como objeto: el cuidado de la madre adolescente primeriza a su recién nacido. Se utilizó como instrumento la entrevista abierta a profundidad, la muestra fue seleccionada a través de la técnica “Bola de Nieve”. En todo momento se tuvieron en cuenta los principios de la bioética. Los resultados se trataron con análisis de contenido, llegando a obtener 3 categorías: Favoreciendo la lactancia materna a pesar de las dificultades; cuidando con ayuda de sistemas de apoyo y cuidando para prevenir riesgos y daños. Las madres adolescentes cuidan brindando una lactancia materna exclusiva y mixta, ellas prefieren sentarse en todo momento para amamantar y progresivamente van adquiriendo una buena técnica de amamantamiento. Así mismo, cuentan con dos sistemas de apoyo: sus familiares y el establecimiento de salud, el primero les ayuda a irse incluyendo poco a poco en la realización de los cuidados, como en el baño; en tanto el segundo ofrece atención a los neonatos mediante los controles de Crecimiento y desarrollo e inmunizaciones. Por otro lado, ellas previenen los riesgos en su recién nacido, evitando pérdidas de calor sobre todo durante el baño, manteniéndose en constante alerta mientras sus bebés duermen e identificando algunos signos de alarma que el neonato presentó en sus primeros días de vida. Finalmente se considera que, en el estudio realizado, las madres adolescentes cuidan de las necesidades del recién nacido influenciadas por la familia y los establecimientos de salud, además progresivamente van adquiriendo capacidades para realizarlo por sí misma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMadre adolescente
dc.subjectMadre primeriza
dc.subjectCuidado del recien nacido
dc.titleMadres adolescentes primerizas cuidando la salud de su recién nacido. Distrito de Santa Rosa - Chiclayo. 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución