dc.contributorBenel Fernández, Doyle Isabel
dc.creatorRojas Gonzaga, Diego Jesús
dc.creatorSanchez Balarezo, Kateryn Lesly
dc.date.accessioned2020-03-06T17:14:12Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:13Z
dc.date.available2020-03-06T17:14:12Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:13Z
dc.date.created2020-03-06T17:14:12Z
dc.date.issued2020-03-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868775
dc.description.abstractEl agua juega un rol importante para el sostenimiento de la vida en el planeta, tal es así que, actualmente su disponibilidad se considera como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 establecida por las Naciones Unidas. Sin embargo, este objetivo enfrenta un gran desafío toda vez que el consumo de agua crece continuamente a nivel mundial. En ese sentido, se opta por recurrir a la mayor cantidad de fuentes de agua, incluyendo el agua subterránea, la cual, según su origen, se caracteriza por contener, entre otras sustancias químicas, metales pesados. Los metales pesados representan un peligro para la salud, debido a su bioacumulación y toxicidad, tal es el caso del Arsénico. La adsorción representa una buena alternativa para remover metales pesados en el agua, toda vez que es eficaz, económica y de fácil operación. Debido a su alta área superficial y gran porosidad, en el presente trabajo de investigación se decidió utilizar Bentonita como material adsorbente, adicionalmente se propuso adherir Óxido de Grafeno (GO) con el objetivo de evaluar la capacidad de adsorción del material compuesto a base de bentonita y óxido de grafeno para remover arsénico en agua contaminada. Para verificar el efecto que resulta de la composición del material compuesto Bentonita-GO, se formaron 03 tipos de éste variando la concentración de Óxido de Grafeno (GO) al 2%, 4% y 6% (%p/p), posteriormente, los materiales se caracterizaron con Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) con el objetivo de identificar los grupos funcionales presentes. Se evaluó la capacidad de adsorción en muestras de agua con Arsénico con concentraciones iniciales de 0.04, 0.1 y 0.16 ppm, concluyendo que, la capacidad de adsorción del material compuesto a base de Bentonita y GO para remover Arsénico en agua contaminada es significativa, toda vez que se remueve el Arsénico en un porcentaje mayor al 95% para las tres composiciones con las que se experimentó.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectÓxido de grafeno
dc.subjectBentonita
dc.subjectArsénico
dc.titleCapacidad de adsorción de un material compuesto a base de bentonita y óxido de grafeno para remover arsénico en agua contaminada
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución