dc.contributorSabogal Aquino, Mario Víctor
dc.creatorCornejo Farroñan, María Magdalena
dc.date.accessioned2018-02-09T17:08:01Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:11Z
dc.date.available2018-02-09T17:08:01Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:11Z
dc.date.created2018-02-09T17:08:01Z
dc.date.issued2018-02-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/1660
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868764
dc.description.abstractEl presente informe final de investigación Modelo Socio Afectivo para desarrollar la Madurez Emocional tiene como contexto a los estudiantes del I Ciclo de la Universidad “Señor de Sipán” distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, quienes presentan dificultades de expresividad emocional, ausencia de responsabilidad, falta de confianza, inadecuado desarrollo de la inteligencia emocional y baja autoestima. Se inicia con la elaboración de un diagnóstico de la situación problemática con la finalidad de identificar los niveles alcanzados por las dificultades en la madurez emocional mediante el estudio de sus indicadores identificados como las dificultades que presenta para su expresividad emocional, responsabilidad, confianza, desarrollo de la inteligencia emocional, y autoestima, teniendo en cuenta que parte de los docentes de nivel superior, solo se interesa por formar al estudiante universitario en conocimientos científicos y tecnológicos, más no formar estudiantes en valores, virtudes y aptitudes; luego se realizó el análisis, jerarquización y estudio crítico de la madurez emocional sobre el tema – teorías de la madurez emocional-, con la finalidad de elaborar el Marco Teórico de la investigación que permitió la descripción y explicación del problema, interpretación de los resultados de la investigación y la elaboración teórica de la propuesta de solución al problema, en este caso el diseño, elaboración y fundamentación del Modelo Socio Afectivo; la hipótesis de trabajo que se utilizó es de tipo causa-efecto: si se diseña, elabora y fundamenta un modelo Socia afectivo sustentadas en las teorías de la Inteligencia Emocional; entonces, se podría mejorar la Madurez Emocional de los estudiantes del I ciclo de la Universidad “Señor de Sipán” y, para conseguir los objetivos y metas propuestas se utilizaron los instrumentos teóricos propios de la investigación educativa..
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInterrelaciones Personales
dc.subjectInteligencia Emocional
dc.titleModelo Socio Afectivo para mejorar la Madurez Emocional sustentado en las Teorías de la Inteligencia Emocional en los Estudiantes del I Ciclo de la Universidad Señor de Sipán, Distrito Pimentel, Provincia Chiclayo, Departamento de Lambayeque, 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución