dc.contributorPalomino Medina, Carlos Alfredo
dc.creatorChapoñan Moyano, Giancarlo
dc.date.accessioned2020-10-14T14:47:57Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:09Z
dc.date.available2020-10-14T14:47:57Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:09Z
dc.date.created2020-10-14T14:47:57Z
dc.date.issued2020-10-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8720
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868738
dc.description.abstractLa presente investigación se basa en los principios del Urbanismo Ecológico como la compacidad y complejidad (AL21, 2010) utilizando algunos de sus indicadores para relacionar, contrastar y comparar las variables de estudio a través de la estimación de la intensidad de uso del suelo (densidad de viviendas) y su biodiversidad (índice biótico del suelo). La impermeabilización urbana invita a reflexionar respecto a las consecuencias del actual proceso de urbanización, de como se viene manejando el suelo urbano al informarnos sobre la disminución de biodiversidad en el asentamiento como resultado de la perdida de dispersión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUrbanismo ecológico
dc.subjectCapacidad
dc.subjectComplejidad
dc.titleEl patrón de asentamiento en la impermeabilización urbana frente al riesgo de inundación en el núcleo metropolitano de Chiclayo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución