dc.contributorSabogal Aquino, Mario Víctor
dc.creatorRojas Ruiz, Ana Margarita
dc.date.accessioned2021-12-30T01:59:03Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:52Z
dc.date.available2021-12-30T01:59:03Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:52Z
dc.date.created2021-12-30T01:59:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9833
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868594
dc.description.abstractLa educación superior siempre debe encaminarse a la formación de capacidades en los estudiantes, para que cuando éstos egresen como profesionales de contabilidad sepan aplicar el conocimiento obtenido en la práctica laboral de manera responsable acorde a las exigencias y demandas de la sociedad y el mercado. El método ABP-aprendizaje basado en problemas- busca que los dicentes investiguen y discutan los resultados conseguidos y se apropien de los mismos, porque el mundo actual, globalizado y competitivo, demanda de personas con dominio de habilidades y destrezas en su campo o disciplina; así mismo, han de estar dotados con características emprendedoras, y una elevada inteligencia emocional; a fin de configurar no sólo el líder, empático, comunicativo, sino al trabajo en equipo y el dominio de herramientas informáticas e idiomas. Un profesional con estas cualidades, podrá gestionar cualquier actividad económica o de servicios u ofrecer servicios cualquier campo laboral y profesional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEmpresa
dc.subjectGlobalización
dc.subjectInnovación
dc.titlePropuesta del aprendizaje basado en problemas (ABP), como estrategia didáctica para desarrollar la actitud emprendedora en los estudiantes del VI ciclo de Contabilidad del ISEP. “Ciro Alegría Bazán”, de la ciudad de Chepén
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución