dc.contributorRodríguez Alayo, Néstor Manuel
dc.creatorCarpio Panta, Fernando
dc.date.accessioned2019-11-28T06:51:53Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:41Z
dc.date.available2019-11-28T06:51:53Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:41Z
dc.date.created2019-11-28T06:51:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7747
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868485
dc.description.abstractLa siguiente investigación se realizó mediante estudio analítico, correlacional, prospectivo, longitudinal, con diseño cuasi experimental; con el objetivo de mejorar el grado de conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope-2016, mediante la intervención educativa en escolares del nivel secundario con la finalidad educar para la prevención. La muestra de estudio estuvo representada por 490 escolares de 3° al 5° grado nivel secundario de Instituciones Educativas Públicas de 8 caseríos del distrito Morrope-2016, dividido en dos grupos: Con intervención educativa: 245 escolares, Sin intervención educativa: 245 escolares. De quienes se obtuvo información a través de aplicación de una encuesta con el cual se valoró los conocimientos, una escala Likert para medir las actitudes y prácticas, validadas a través de juicios de expertos. Además, se desarrolló tres sesiones teóricas y prácticas, reforzando con rotafolios, trípticos, videos, juegos recreativos y dramatización de simulación de la enfermedad del dengue, evaluación final. Se aplicó prueba de comparación de proporciones a resultados de la intervención educativa, con valor de p< 0.05 como significativo. Después de aplicar la intervención educativa el nivel de conocimientos se incrementó de 2.0 a 28.6% obteniendo una eficacia de nivel adecuado de 30.6%. El nivel de eficacia en actitudes obtenida en el grupo con intervención educativa fue de 91.4%. Al aplicar la intervención educativa se obtuvo un nivel de Eficacia de prácticas adecuado 97.1%. Existe diferencias significativas (p<0.05) al comparar los niveles de eficacia de conocimientos, actitudes y prácticas entre el grupo control y grupo experimental antes y después de la intervención educativa. En conclusión, se determina de gran eficacia a la investigación educativa en la población y lugar de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIntervención educativa
dc.subjectDengue
dc.titleIntervención educativa para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad del dengue en escolares de Morrope- 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución