dc.contributorPatazca Ulfe, Julio Enrique
dc.contributorVentura Zorrilla, José Carlos
dc.creatorRuíz Díaz, Nino Jaime
dc.date.accessioned2020-08-17T22:43:43Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:31Z
dc.date.available2020-08-17T22:43:43Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:31Z
dc.date.created2020-08-17T22:43:43Z
dc.date.issued2020-08-17
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8578
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868377
dc.description.abstractLa prematurez es la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad perinatal y es el responsable de 75% de las muertes neonatales no vinculadas con malformaciones congénitas; es por ello que es imprescindible determinar los factores de riesgo materno que están presentes en los casos de Parto Prematuro para realizar medidas correctivas en la gestante en riesgo y evitar la prematuridad y sus complicaciones. Es por ello que se realiza el muestreo probabilístico aleatorizado, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, del presente estudio; información que será recogida mediante una ficha de recolección y cuyos datos serán procesados y analizados con el programa informático SPSS versión 25.0. Los resultados serán expresados en tablas de frecuencia y porcentajes, medianas, modas. Se utilizará la prueba de Chi Cuadrado para determinar la asociación entre parto prematuro y las variables independientes, además de Odds Ratio (OR) para la medida de asociación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectParto pretermino
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectGestante en riesgo
dc.titleFactores de riesgo maternos asociados al parto pretérmino en el Hospital Regional Docente Las Mercedes - 2018
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución