dc.contributorSantana Vera, Gerardo
dc.creatorAquino Vasquez, Lenin Arturo
dc.creatorGonzales Vásquez, Jorge Jesús
dc.date.accessioned2020-10-02T17:20:51Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:26Z
dc.date.available2020-10-02T17:20:51Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:26Z
dc.date.created2020-10-02T17:20:51Z
dc.date.issued2020-10-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8707
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868331
dc.description.abstractEn el presente trabajo se determinó la eficiencia de conducción y distribución del canal “San Rumualdo”, identificando los agentes externos e internos que originaron la variación de los valores de eficiencias presentes en tal canal. Así, con el aprovisionamiento de los medios necesarios, se realizaron los trabajos de campo, como los aforos y el levantamiento de información requerida a lo largo de todo el canal estudiado. La investigación logró identificar agentes que alteraron las eficiencias de conducción y distribución, cabe recalcar que uno de aquellos agentes que más influenció o llamo la atención, fue las aguas de recuperación o el adicionamiento de aguas, que conseguían que los valores de eficiencias se mantuvieran muy por encima de aquellos que teóricamente se afirma. La investigación se llevó a cabo entre los años 2018 y 2019.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEficiencia de conducción
dc.subjectEficiencia de distribución
dc.subjectAforo
dc.subjectCanal
dc.titleDeterminación de la eficiencia de conducción y distribución del canal “San Rumualdo” del Subsector Hidráulico Lambayeque, año 2018-2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución