dc.contributorNeciosup Gallardo, José Avercio
dc.creatorMuñoz Díaz, José Alamiro
dc.creatorDíaz Cieza, Elfer
dc.date.accessioned2020-02-12T18:19:28Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:21Z
dc.date.available2020-02-12T18:19:28Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:21Z
dc.date.created2020-02-12T18:19:28Z
dc.date.issued2020-02-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8329
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868284
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó de octubre del 2017 a febrero del 2018 en dos localidades: Centro Poblado de Yatún – Provincia de Cutervo, Región Cajamarca y la localidad de Lambayeque, Región Lambayeque, con el objetivo de evaluar el comportamiento y estimar la concentración de pigmentos antociánicos, de siete genotipos de maíz morado en la Sierra, Cutervo – Cajamarca, y en la Costa, Lambayeque. Se desarrolló una investigación de nivel explicativo y diseño experimental. Se registraron las características meteorológicas de las localidades, durante la ejecución del trabajo experimental; se analizó las características físicas y químicas del suelo experimental; se aplicaron las prácticas agronómicas adecuadas, y en forma oportuna: control de plagas, eliminación de malezas, fertilización y riegos en la Costa, en la Sierra estuvo supeditado tanto al riego como a las precipitaciones que naturalmente ocurren, que pueden ser esporádica o con mucha frecuencia; no se presentaron enfermedades. Se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar con experimentos repetidos en dos Localidades (Lambayeque y Yatún, Cutervo) y tres bloques. Se utilizaron siete genotipos de maíz morado: Canteño, MMM, UNC-47, PM 581, INIA 601, TESTIGO e INIA-615. Se evaluó el rendimiento de grano, días al 50% de floración masculina, días al 50% de floración femenina, días a la madurez fisiológica, altura de planta, longitud de mazorca, número de hileras por mazorca, número de granos por hilera, materia seca total, índice de mazorca, peso de 1000 granos, rendimiento de grano, rendimiento de coronta, rendimiento de mazorcas. Se aplicó la prueba de Tukey al 5 % de error y un análisis multivariado. Se concluyó que, en la localidad de Lambayeque, los genotipos PMV-581 y CANTEÑO registraron los mayores rendimientos de grano con 6487.33 y 5486.67 kg/ha. Además, en la localidad de Yatún-Cutervo el genotipo PMV-581, registró el mayor rendimiento de grano con 6871.00 kg/ha.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectZea mays L.
dc.subjectMaíz morado
dc.subjectPigmentos antociánicos
dc.titleEvaluación del comportamiento de siete genotipos de maíz morado (Zea mays l.), y la determinación de los niveles de pigmentos antociánicos en dos localidades: Centro Poblado de Yatún – Cutervo, Cajamarca y Fundo “La Peña” - Lambayeque, parte baja del Valle Chancay, 2017 - 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución