dc.contributorVílchez Muñoz, Jose Luis
dc.creatorChavesta Tepe, Manuel Antonio
dc.date.accessioned2020-09-04T18:17:29Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:17Z
dc.date.available2020-09-04T18:17:29Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:17Z
dc.date.created2020-09-04T18:17:29Z
dc.date.issued2020-09-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8617
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868234
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se basó en el estudio de “Prevalencia de Erlichiosis Canina y Hallazgos Hematológicos en la Clínica Veterinaria Vet Center, Chosica – 2018”, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de hemoparásitos tomando en cuenta la estación del año, raza, edad y sexo de los caninos del distrito de Chosica para lo cual se diseñó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y epidemiológico en la que se incluyeron 1082 casos que entraron a consulta en la clínica veterinaria antes mencionada, durante el periodo comprendido entre los meses de enero a diciembre de 2018. Los datos fueron recolectados mediante las fichas clínicas. Para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba de chi cuadrado. El estudio revelo una prevalencia 45.75% (495/1082) de canes atendidos; cuando se compara la prevalencia de Ehrlichia canis con las etapas de vida de los canes se encontraron diferencias estadísticamente significativas, habiendo una mayor prevalencia durante la etapa de adultez (49.77%) de los 655 canes evaluados en esta etapa. Respecto a la comparación de la Ehrlichia canis por el sexo de los canes en estudio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p≤3.8415) dando una mayor prevalencia en los machos (47.41%) que en hembras (43.82%) de los 1082 canes evaluados. En cuanto a la comparación de Ehrlichia canis según raza no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, con una mayor prevalencia en los canes de raza grande (50%), seguido de canes de raza mediana (46.23%) y los de raza pequeña (43.55). Si comparamos la prevalencia de la Ehrlichia canis por estación del año encontramos diferencias estadísticamente significativas, lo que nos demuestra que la mayor prevalencia de Ehrlichiosis fue en la estación de primavera (53.75%) y verano (51.46%), para luego ser otoño (32.39%) la estación con la prevalencia más baja. En cuanto a los valores hematológicos que se presentaron en pacientes positivos, con respecto a los glóbulos rojos el 72.93% presentaron niveles bajos al recuento celular, los resultados obtenidos hematocrito/hemoglobina el 60.40% presento anemia, el 62.23% tuvo trombocitopenia, el 38.99% presento un recuento de glóbulos blancos dentro del rango normal. Por lo que el estudio nos permite brindar mayor sensibilización a los propietarios de los canes y el riesgo del impacto de esta enfermedad en la salud pública.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHallazgos Hematológicos
dc.subjectPrevalencia de Ehrlichiosis
dc.subjectvalores hematológicos
dc.titlePrevalencia de erliquiosis canina y hallazgos hematológicos en la clínica veterinaria Vet Center, Lurigancho Chosica - 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución