dc.contributorRíos Rodríguez, Martha
dc.creatorBerrú López, María Reneé
dc.date.accessioned2020-02-21T15:53:35Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:08Z
dc.date.available2020-02-21T15:53:35Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:08Z
dc.date.created2020-02-21T15:53:35Z
dc.date.issued2020-02-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8372
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868152
dc.description.abstractEl problema de investigación se enmarco en aquellos conflictos de comportamiento, manifestado en agresividad recurrente, así como las amenazas, intimidaciones, extorsiones y conductas de acoso de los niños y niñas del 6° grado de primaria, cuya problemática se observaba con frecuencia en la escuela. Desde la perspectiva de este trabajo y con un enfoque Psicopedagógico se pretendió descubrir e identificar los niveles de solución que emplean los niños y niñas para resolver los conflictos interpersonales a fin de desarrollar en ellos habilidades que les permitan enfrentarlos de la mejor manera, por lo que creímos conveniente aplicar un programa de enseñanza en Habilidades de Interacción Social. Por lo tanto, nuestro objetivo de investigación fue Aplicar un Programa en Habilidades de Interacción Social para solucionar los conflictos de comportamiento interpersonal, fundamentado en las teorías de Daniel Goleman, Albert Bandura, y Howard Gardner. Con la contrastación de la hipótesis se logró un aporte teórico que contribuyó de manera significativa a la solución de la problemática existente. Siendo la Hipótesis a defender: Si se aplica un programa en Habilidades de Interacción Social entonces disminuirán significativamente los conflictos de carácter comportamental en los estudiantes del 6° grado, sueños de unos investigadores que se vieron cristalizados en la comparación de los resultados obtenidos en el pre test y pos test. El diseño de investigación que utilizamos como guía para el desarrollo de nuestra investigación fue el cuasi experimental, porque aplicamos el programa con fines de experimentar y comprobar nuestra hipótesis en una muestra de 25 estudiantes que oscilaban entre los diez a trece años de edad de la Institución Educativa “Fanny Abanto Calle” del V sector de Urrunaga José Leonardo Ortiz. Chiclayo. Podemos sugerir que este programa debe ser ampliamente difundido e insertado en el currículo de la Educación en sus diversos niveles, por ser un programa que ayuda a desarrollar habilidades en los estudiantes que les permiten relacionarse adecuadamente con otras personas y no llegar a los extremos de los comportamientos agresivos para solucionar los conflictos o problemas que se suscitan en nuestra vida diaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTeorías de Daniel Goleman
dc.subjectEnfoque psicopedagógico
dc.titlePrograma de habilidades de interacción social como medio para disminuir los conflictos de comportamiento interpersonal en alumnos del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Fanny Abanto Calle Nº 10923 - José Leonardo Ortiz Chiclayo.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución