dc.contributorOliden Núñez, Héctor Antonio
dc.creatorBarrera Piscoya, Juan Carlos
dc.date.accessioned2019-11-30T12:54:21Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:07Z
dc.date.available2019-11-30T12:54:21Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:07Z
dc.date.created2019-11-30T12:54:21Z
dc.date.issued2019-11-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7897
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868139
dc.description.abstractLas pérdidas de energía y potencia siempre han sido un problema que todas las empresas eléctricas han poseído. El presente trabajo, se desarrolló con la finalidad de Elaborar y analizar los resultados obtenidos en los balances de energía (MT, BT); aplicando las estrategias de control y reducción de pérdidas de energía en distribución, a través del cual sea posible constatar el cumplimiento de los objetivos del índice de pérdidas de energía y dar seguimiento a las estrategias que permitan la solución de este problema en forma coordinada a las principales causas y áreas que presenten mayores desviaciones y por consiguiente sean las de mayor oportunidad para lograr mejorías, esto es sumamente importante ya que se pueden lograr reducciones significativas sin necesidad de grandes inversiones. Con una evaluación del alimentador en cada etapa es posible conocer el comportamiento de cada uno de sus componentes y sus perjuicios hacia el sistema, para su desarrollo se utiliza una metodología basada en la utilización de equipos de medición y programas computacionales que muestra a la red a su aproximación más real, posterior se realiza una evaluación para establecer un plan para su reducción y control, para al final realizar un análisis de costo, beneficio que tendría la Concesionaria Electro Noroeste S.A. (ENOSA S.A.) con la implementación del programa de pérdidas. Finalmente, se considera que para lograr mejoras sustanciales se debe implementar el programa sistemático de actividades de reducción de pérdidas no técnicas y aplicarlo de manera permanente, con recursos humanos y materiales adicionales que permitan en un plazo de 6 meses, reducir las pérdidas de energía, y poder controlar el indicador de pérdidas de energía en valores óptimos, con criterios de productividad y rentabilidad económica, que permitan a la Unidad de Negocios Piura suministrar el servicio de energía eléctrica con calidad, oportunidad y al menor costo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConsumo de energía
dc.subjectControl del consumo eléctrico
dc.subjectIndicador de pérdidas
dc.titlePlan de reducción de pérdidas de energía y mantenimiento de conexiones eléctricas en baja tensión para la concesionaria Electronoroeste S.A. departamento de Piura.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución