dc.contributorSevilla Exebio, Julio César
dc.creatorMarcos Villanueva, Santos Marina
dc.date.accessioned2022-02-23T15:14:24Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:04Z
dc.date.available2022-02-23T15:14:24Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:04Z
dc.date.created2022-02-23T15:14:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9977
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868101
dc.description.abstractSe observa que los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa No 80643 del caserío de Malcamachay; comprendidos entre los 8 a 12 años generalmente son agresivos, impulsivos, son inflexivos y conflictivos, tienen malas relaciones con sus compañeros, suelen resolver sus problemas por la vía violenta, de forma física. Pueden hacer que los otros niños se sientan heridos, asustados, enfermos, solitarios, avergonzados y tristes. A veces pueden golpear, patear o empujar para hacer daño a otras personas o insultarlos, amenazarlos, fastidiarlos o asustarlos, pueden decir cosas malas de otras personas, apoderarse de las cosas de otro niño, burlarse de alguno. Algunos niños agresivos amenazan a las personas para conseguir que hagan cosas en contra de su voluntad, en nuestra provincia y caserío, la vida de interrelaciones entre los habitantes, viene siendo cada vez más violenta. De la misma manera, es portadora de un cúmulo de juegos recreativos que se han ido transfiriendo de generación en generación en forma oral. Estas actividades se pone de manifiesto en una serie de movimientos de diferentes clases, algunos parecen estar desprovistos de toda finalidad; otros están perfectamente adaptados a un objeto, todo estos los realiza, generalmente, en las actividades que realiza como juegos, que es una de las manifestaciones particulares de los niños que los caracteriza, siendo un movimiento libre, espontaneo y sin reglas, convirtiéndose en una actividad necesaria para el desarrollo físico, psicológico, social y educativo, creando un mundo de fantasía, la investigación tiene como objeto demostrar como los juegos populares tienden a disminuir la tensión para contribuir al desarrollo emocional, descubrir las habilidades de cada uno de los niños y del grupo en general.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectJuego popular
dc.subjectAutoestima
dc.subjectConflicto
dc.titleJuegos populares para elevar el autoestima en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa N° 81917 del caserio de Collayguida, distrito y provincia Santiago de Chuco, 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución