dc.contributorLlanos Diaz, Elmer
dc.creatorUrrutia Rodríguez, Aníbal
dc.creatorMedina Ortiz, Gladys
dc.date.accessioned2020-03-10T16:04:51Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:03Z
dc.date.available2020-03-10T16:04:51Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:03Z
dc.date.created2020-03-10T16:04:51Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8459
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868096
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado “propuesta de estrategias para mejorar la dificultad de expresarse oralmente en público en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Luis Alberto Sánchez del C.P. Combayo-EncañadaCajamarca” tiene como objetivo proponer estrategias para mejorar la dificultad que presentan los estudiantes del Segundo Grado “B” de la I.E. “Luis Alberto Sánchez” para expresarse oralmente en público, La investigación es de tipo descriptiva propositiva, el diseño de la investigación es no experimental de tipo transeccional o transversal descriptiva, tiene como muestra 17 estudiantes entre varones y mujeres, Por ser una investigación descriptiva propositiva solamente nos centramos en el diagnóstico para ello se hizo uso de la técnica de observación y la entrevista, el instrumento que se aplicó fue una ficha de observación, después de un análisis estadístico descriptivo se evidencia el grado de dificultad que tienen la mayoría de estudiantes tanto varones como mujeres del grupo de la investigación para expresarse oralmente en público. Como resultado de la entrevista se tuvo: Escaso dialogo en el grupo familiar, la mayoría proviene de familias disfuncionales poco afecto por parte de los padres a los hijos, creciendo estos con baja autoestima. Como conclusión, durante las actividades realizadas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y otras actividades como dramas y socio dramas se evidenció la carencia de muchos aspectos como kinestésico paralingüístico verbal, proxémico y otros recursos de la expresión oral lo que repercute en sus exposiciones, diálogos, debates y discursos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrategias de expresión oral
dc.subjectSesiones de aprendizaje
dc.titlePropuesta de estrategias para mejorar la dificultad de expresarse oralmente en público en estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria de la I.E “Luis Alberto Sánchez” del C.P. Combayo-Encañada-Cajamarca.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución