dc.contributorAlbino Cornejo, Graciela
dc.creatorDávila Vidarte, Tatiana Ysabel
dc.date.accessioned2020-01-02T15:43:13Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:18:44Z
dc.date.available2020-01-02T15:43:13Z
dc.date.available2022-10-26T23:18:44Z
dc.date.created2020-01-02T15:43:13Z
dc.date.issued2020-01-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867895
dc.description.abstractDentro de las enfermedades infecciosas, la infección del tracto urinario (ITU) una de las más frecuentes: aproximadamente la padecerán entre 3 y 7 niños de cada 100 en nuestro medio. Desde el principio estableceremos diferencias en la consideración de la ITU febril (con temperatura corporal superior a 38,5 o C que presupone una afectación del parénquima renal, y sería equiparable al término de pielonefritis) y la ITU afebril (con temperatura inferior a 38,5 o C y equivalente a la denominada como cistitis). Esta publicación no tratará de la bacteriuria asintomática, entidad variante de la normalidad que no merece, en circunstancias normales, ni tratamiento ni seguimiento.La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la correlación entre la Infección del Tracto Urinario y Microalbuminuria en pacientes atendidos en el Policlínico Manuel Manrique Nevado – EsSalud- Chiclayo durante los meses enero – octubre de 2008, para lo cual se trabajó con 240 muestras de sedimentos urinarios, con sus respectivos urocultivos correspondientes a pacientes ambulatorios adultos con diagnóstico presuntivo de ITU. Se encontró correlación entre la infección del tracto urinario y la microalbuminuria (r = 6.04). Se evidenció la prevalencia de ITU en mujeres peri menopáusica , post menopáusicas y menopáusica con microalbuminuria positiva, correspondiendo el 17.48% presentaron proteinuria mayor de 300 mg/g, es decir proteinuria clínica ambos géneros. La Escherichia coli fue el germen aislado con más frecuencia en el 72.13%; seguido de Enterobacter aerogenes en el 12.30% y con menos frecuencia se aisló a la Pseudomona sp en el 1.64%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUrocultivo
dc.subjectParénquima renal
dc.subjectUrotelio
dc.titleCorrelación entre la infección del tracto urinario y microalbuminuria en pacientes atendidos en el Policlínico Manuel Manrique Nevado – ESSALUD- Chiclayo durante los meses Enero – Octubre del 2008
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución