dc.contributorRíos Rodríguez, Martha
dc.creatorVilca Chonlón, Beatriz Liliana
dc.date.accessioned2019-11-28T06:51:50Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:18:35Z
dc.date.available2019-11-28T06:51:50Z
dc.date.available2022-10-26T23:18:35Z
dc.date.created2019-11-28T06:51:50Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7702
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867801
dc.description.abstractEn la presente investigación se pretende revelar la situación al fenómeno del envejecimiento sostenido de la población mundial. De hecho, América Latina se da el aumento de la esperanza de vida, la disminución de la natalidad y de mortalidad infantil. Las experiencias de países europeos nos enseñan cómo es que se diseñan estrategias para crear ambientes y servicios para proteger al adulto mayor, los mismos que buscan mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, el objetivo principal es determinar las políticas sociales dirigidas hacia el adulto mayor para proponer estrategias de gestión que permitan prevenir y reducir sus riesgos sociales. Y de acuerdo a la hipótesis se validó que es importante elaborar estrategias basadas en las teorías de gestión de políticas sociales. En consecuencia, será posible prevenir y reducir los riesgos sociales de la población adulta mayor en el distrito. A partir de una revisión teórica se describió procesos de gestión en redes institucionales dirigidas en proteger al adulto mayor, donde involucraba procesos y decisiones del Estado como de la misma comunidad, necesarias para afrontar los cambios demográficos que requiere de su sostenibilidad económica, política y social. De otro lado, con el resultado del estudio, se determinó que existe debilidad en las políticas sociales, para garantizar la protección social de los adultos mayores, pese a que este grupo poblacional es significativo en el distrito y está en aumento. En consecuencia, con la propuesta teórica contaríamos con un instrumento que oriente esfuerzos para el desarrollo de la gestión aplicadas en la articulación de redes de Políticas sociales involucrados en una acción en común. Coordinada desde el CIAM, Sociedad Civil y la Familia, con el fin de mejorar la situación de los Adultos mayores en riesgo social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrategias de Gestión
dc.subjectAdulto Mayor
dc.subjectProtección del Anciano
dc.titleEstrategia de gestión en redes de políticas sociales y población adulta mayor en riesgo social en el distrito de José Leonardo Ortiz-2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución