dc.contributorJara Llanos, Jerry Omar
dc.creatorChingo Vargas, Almendra Massiel
dc.creatorGalán Jacinto, Yuleisy Maribel
dc.date.accessioned2021-04-16T19:21:57Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:18:25Z
dc.date.available2021-04-16T19:21:57Z
dc.date.available2022-10-26T23:18:25Z
dc.date.created2021-04-16T19:21:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9096
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867704
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en la institución Educativa José Olaya Balandra del distrito de Santa Rosa, entre Julio del 2018 y Septiembre del 2019, la problemática que busca ser resuelta a través de la siguiente investigación responde a la interrogante ¿De qué manera los procesos de formación de autonomía de los jóvenes del 4° y 5° grado del nivel secundario de la I.E. José Olaya Balandra contribuyen al desarrollo de capacidades para la toma de decisión en cuanto a su formación superior?, la cual tiene como muestras criterial de estudio 26 estudiantes entre las edades de 15 a 17 años, ya que son las edades promedio de los próximos egresados interesados en el descubrimiento de capacidades para la óptima elección de su futuro profesional. En un análisis previo y recojo de evidencias para esta la investigación, se determinó la manera en que los procesos de formación de autonomía de los jóvenes del 4° y 5° grado del nivel secundaria que contribuyen al desarrollo de capacidades para la toma de decisión en cuanto a su formación superior, y que tiene como principal agente de evolución al joven estudiante y como proveedor de participación y promoción de capacidades a los docentes apoyados de las herramientas formativas facilitadas por la institución educativa, se analizó los espacios de participación, donde se desenvuelven y explotan sus habilidades así como las acciones que las guían a fortalecerlas. Este estudio está marcado por la aplicación de tres instrumentos de investigación, el primero es de naturaleza cuantitativa, mientras el segundo y tercero de naturaleza cualitativa, los resultados han sido organizados mediante tablas estadísticas y la descripción del análisis respectivamente, para esto se ha tenido que evaluar el espacio, así como las percepciones personales sobre su presente y futuro, nivel organizacional de la institución donde se desenvuelven. La misma que nos facilitó ubicarnos en la realidad contextual, para comprender las actitudes frente a su vida futura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAutonomía
dc.subjectProcesos de aprendizaje
dc.subjectDesarrollo de capacidades
dc.titleProcesos de formación de autonomía juvenil y su contribución al desarrollo de capacidades para la toma de decisión en cuanto a una formación superior
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución