dc.contributorAmpuero Pasco, Gilberto Martin
dc.creatorNunton Sandoval, César Alejandro
dc.date.accessioned2021-11-16T20:47:34Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:18:19Z
dc.date.available2021-11-16T20:47:34Z
dc.date.available2022-10-26T23:18:19Z
dc.date.created2021-11-16T20:47:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867651
dc.description.abstractLa misión de las empresas encuestadoras es la de prestar servicios de información analizada y cuantificada que sea veraz y confiable con el mínimo margen de error, esto depende del trabajo de campo que se realice, de las condiciones de tiempo y ubicación, además requiere del apoyo de tecnologías de información que le permitan brindar de manera eficiente y rápida la información a sus clientes. El presente trabajo de tesis consiste en utilizar una metodología de Ingeniería Web para la implementación de un software predictivo y de monitoreo que permita a la Empresa Encuestadora realizar el registro de datos de sus Encuestas, además de generar de manera automática los resultados basado en el Cálculo de Promedios Móviles, y poder brindar la información como un servicio a través de Internet. Como caso de estudio y para realizar pruebas sobre el software predictivo y de monitoreo se ha tomado como caso de estudio principal las Elecciones Presidenciales y Congresales en el Departamento de Lambayeque realizadas en el año 2016, y que sirva como materia de investigación para las próximas elecciones del año 2021.Para la presente investigación se eligió la Metodología de desarrollo de Software Ágil SCRUM, se ha realizado el Análisis del Proceso para el desarrollo de una determinada encuesta con apoyo de los representantes de la Empresa Encuestadora, lo cual permitió plasmar de manera estándar los resultados para cualquier tipo de encuesta. El desarrollo del software predictivo y de monitoreo se ha realizado bajo el Patrón Arquitectónico Web Modelo Vista Controlador - MVC, en el Back-End la programación se ha realizado con PHP5 utilizando el Zend Framework para la lógica de negocio, en el Front-End con HTML, CSS y JavaScript, se ha utilizado el Framework ExtJS de Sencha, se ha realizado una configuración de parametrización para hacerlo de manera estándar. La herramienta de desarrollo ha sido el DREAMWEAVER y como manejador de base de datos se optó por MYSQL utilizando la versión open source.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectSoftware predictivo
dc.subjectMetodología de Ingeniería Web
dc.subjectTecnologías de información
dc.titleImplementación de software predictivo y de monitoreo para la intención de voto en las elecciones presidenciales y congresales 2016 en el departamento de Lambayeque-Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución