dc.contributorCastro Kikuchi, Jorge Isaac
dc.creatorEspinal Collantes, Raquel
dc.date.accessioned2020-01-30T17:30:45Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:18:08Z
dc.date.available2020-01-30T17:30:45Z
dc.date.available2022-10-26T23:18:08Z
dc.date.created2020-01-30T17:30:45Z
dc.date.issued2020-01-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867538
dc.description.abstractLa problemática nace debido a que se observa que en nuestro país aún existen personas que no brindan una educación integral involucrando a la familia y entorno del niño; más se encuentran enfocado en ellos, en diferentes métodos de enseñanza que potencien su conocimiento, dejando de lado el desarrollo integral del niño; la Institución Educativa Inicial N°421 ―Divino niño Jesús‖ en la comunidad de Chambac, no es ajena a esta realidad. Por ello, se plantea como objetivo elaborar y aplicar estrategias de atención temprana con el fin de lograr el desarrollo integral de los niños y niñas de cuatro y cinco años de la Institución Educativa Inicial N°421 ―Divino niños de Jesús‖ en la comunidad de Chambac, distrito y provincia de Santa Cruz en la región Cajamarca. La Investigación fue de tipo cuantitativa, con diseño aplicativa– cuasiexperimental; la población estuvo conformada por 54 niños y niñas de cuatro y cinco años de la I.E.I. N°421, mientras que en la muestra 24 fueron del grupo control y 30 del grupo experimental, a quienes le aplica una lista de cotejo tomando en cuenta las dimensiones: psicomotora, cognitivo y socio afectivo con un total de catorce ítems; obteniéndose como resultados del PRE TEST que menos de la mitad de niños y niñas logra cumplir con los ítems correspondientes a la dimensión cognitiva, socio – afectiva y psicomotor. En consecuencia, se elaboran y aplican estrategias de atención temprana basadas en la teoría de Mirtha Chockler y la concepción de la teoría de la Atención temprana del desarrollo infantil: en la que se desarrollarán sesiones para reforzar cada dimensión tales como: Dimensión psicomotora: equilibrio postural y exploración, dimensión cognitiva: comunicación y orden simbólico, dimensión socio afectivo: vinculo de apego. Al término de esta investigación se comparó los resultados del pre test y post test obteniendo un incremento entre el 30%y un 50% en todas las dimensiones de los niños a través de cuadros estadísticos. Asimismo, se elaboró fichas de observación para cada sesión de aprendizaje; se podría concluir que si los docentes de educación inicial se capacitan y aplican estrategias de atención temprana se logrará que los niños se desarrollen de manera integral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDesarrollo integral infantil
dc.subjectAtención temprana
dc.titleEstrategias de atención temprana para el desarrollo integral de los niños de cuatro y cinco años de la I.E.I. N° 421 “Divino Niños de Jesús” Chambac. Santa Cruz - región Cajamarca.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución