dc.contributorMuro Carrasco, Tania Roberta
dc.creatorÁlvarez Chuquihuanca, Nancy
dc.creatorYarleque de la Cruz, Elizabeth
dc.date.accessioned2020-12-28T21:41:14Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:18:07Z
dc.date.available2020-12-28T21:41:14Z
dc.date.available2022-10-26T23:18:07Z
dc.date.created2020-12-28T21:41:14Z
dc.date.issued2020-12-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867523
dc.description.abstractLa comunicación, es una importante herramienta para brindar cuidado enfermero de calidad, pero muchas veces esta es escasa y distante, interrogándonos ¿Cómo es la Comunicación enfermera-paciente postquirúrgico en la Unidad de Recuperación Postanestésica del Hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud Piura 2018?, con el objetivo de caracterizar y comprender esta comunicación. La investigación es de tipo cualitativo, con abordaje de estudio de caso, la muestra determinada por población censal en nueve enfermeras y nueve pacientes, La recolección de datos, se realizó por entrevista abierta a profundidad y observación participante; una guía de observación participante y de entrevista abierta a profundidad a enfermeras y pacientes, validándose estos instrumentos por juicio de expertos. Del análisis temático se obtuvo tres categorías: I. Respeto y cortesía en la comunicación inicial para fomentar la empatía II. Informando empáticamente al paciente III. Comunicación enfermera-paciente a través de actos no verbales, considerando finalmente; que inicialmente solo algunos profesionales de enfermería saludan, presentándose y llamando por su nombre al paciente. La comunicación que se da entre ellos es generalmente, empática, humana, manifestándose comunicación verbal, no verbal, kinésica, tactésica y paralingüística con respeto y cordialidad. La comunicación kinésica se da mostrando sonrisa y mirada tierna. Sólo algunas enfermeras muestran rostros serios, ceños fruncidos al brindar cuidados. Concluyéndose que la comunicación enfermera persona cuidada, es predominantemente eficiente esta se caracteriza por trato amable y empático, así como muestras de comunicación kinésica, tactésica y paralingüística.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectEnfermera
dc.subjectPaciente Posquirúrgico
dc.titleComunicación enfermera-paciente postquirúrgico en la Unidad de Recuperación Postanestésica del Hospital II Jorge Reátegui Delgado Essalud Piura 2018
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución