dc.contributorMoreno Mantilla, Mario Cecilio
dc.creatorChapoñan Vidaurre, María
dc.creatorLimo Arrasco, Jorge Antonio
dc.date.accessioned2022-04-26T01:49:49Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:18:05Z
dc.date.available2022-04-26T01:49:49Z
dc.date.available2022-10-26T23:18:05Z
dc.date.created2022-04-26T01:49:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10129
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867497
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación de tipo experimental se realizó con el objetivo de determinar el efecto inhibitorio in vitro de los extractos etanólicos de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze y Rosmarinus officinalis L. a concentraciones de 100, 200, 300 ,400 y 500 mg/mL frente a las cepas de Staphylococcus aureus, Escherichia coli BLEE y Pseudomonas aeruginosa. La prueba de susceptibilidad se realizó por el método de difusión en agar KirbyBauer. Los resultados obtenidos en esta investigación indicaron que el extracto etanólico del fruto de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze tuvo un mayor efecto inhibitorio in vitro frente a las cepas de S. aureus con un promedio de halo de inhibición de 31.8 mm, E. coli BLEE con 16.7 mm y Ps. aeruginosa con 9.77 mm. Con respecto al extracto de hojas de Rosmarinus officinalis L, presentó una menor acción inhibitoria in vitro frente a las cepas de S. aureus con un promedio de halo de inhibición de 22.73 mm, a diferencia de las cepas de E. coli BLEE y Ps. aeruginosa la acción inhibitoria es nula. Para la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI), se adecuó la técnica siguiendo las recomendaciones del método de macrodilución en tubo según la Norma Técnica Peruana No30 del INS. La CMI del extracto etanólico Rosmarinus officinalis L. para S. aureus fue de 20 mg/mL y la CMI del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze para S. aureus, E. coli BLEE y Ps. aeruginosa fue de 50 mg/mL, 30 mg/mL y 10 mg/mL respectivamente. Se concluyó que el extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze tuvo efecto inhibitorio en todas las cepas de E. coli BLEE, Ps. aeruginosa y S. aureus. Mientras que el extracto etanólico de Rosmarinus officinalis L. solo tuvo efecto inhibitorio in vitro sobre las cepas de S. aureus.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectExtracto Etanólico
dc.subjectEfecto inhibitorio
dc.subjectPseudomonas aeruginosa
dc.titleEfecto inhibitorio in vitro de los extractos etanólicos de Rosmarinus officinalis L. “romero” y Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze “tara” frente a cepas de Escherichia coli BLEE, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución