dc.contributorMorante Gamarra, Percy Carlos
dc.creatorSamaniego Ordoñez De Barboza, Jackeliny Margaret
dc.date.accessioned2020-02-25T13:42:29Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:17:46Z
dc.date.available2020-02-25T13:42:29Z
dc.date.available2022-10-26T23:17:46Z
dc.date.created2020-02-25T13:42:29Z
dc.date.issued2020-02-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8383
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867310
dc.description.abstractEste estudio pretende determinar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa Fe y Alegría N°28 de Chiclayo, 2017 El problema de la lectura en la actualidad, obliga al docente a realizar investigaciones científicas como la presente tesis denominada “Propuesta de un programa de estrategias didácticas a partir de la determinación del nivel de destrezas lectoras en los niños y niñas del segundo grado “B” de educación primaria de la institución educativa Fe y Alegría N°28 de Chiclayo, 2017”, que da respuesta al problema de investigación: ¿En qué medida las destrezas lectoras determinan la propuesta de un programa de estrategias didácticas dirigido a los niños y niñas del segundo grado “B” de educación primaria de la Institución Educativa “Fe y Alegría” N° 28, Chiclayo, 2017? Coherentemente la hipótesis plantea que los niveles de destrezas lectoras determinan la propuesta de un programa de estrategias didácticas dirigido los niños y niñas de la muestra de estudio; y el objetivo, analizar en qué medida las destrezas lectoras determinan la propuesta de un programa de estrategias didácticas dirigido los niños y niñas de la muestra de estudio. La importancia de la investigación, cuantitativa y de diseño descriptivo propositivo radica en la evaluación formativa, es decir, en la aplicación del test ESCALA (Escritura, cálculo y lectura en Andalucía) y la propuesta de mejora de las destrezas lectoras que presentan los niños de la muestra de estudio, teniendo didácticamente como base al constructivismo sociocultural y al enfoque comunicativo, a través de las cuales los niños desarrollan la fluidez lectora e interactúan de manera dinámica con los textos y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDestrezas lectoras
dc.subjectFluidez lectora
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.titlePropuesta de un programa de estrategias didácticas a partir de la determinación del nivel de destrezas lectoras en los niños y niñas del segundo grado “b” de Educación Primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría n°28 de Chiclayo, 2017.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución