dc.contributorHernandez Rengifo, Freddy Widmar
dc.creatorArbildo Pérez, Natalia Ivett
dc.date.accessioned2020-03-09T15:22:35Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:17:44Z
dc.date.available2020-03-09T15:22:35Z
dc.date.available2022-10-26T23:17:44Z
dc.date.created2020-03-09T15:22:35Z
dc.date.issued2020-03-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8447
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867292
dc.description.abstractEl dinero y la política poseen un vínculo indisoluble pues la democracia tiene un costo de funcionamiento, sin embargo, cuando no existe un control real cristalizado a través de un régimen sancionatorio efectivo, el dinero puede tornarse peligroso. En nuestro país, las sanciones actuales impuestas por infracción a la normativa electoral de financiamiento ilícito no han sido efectivas, esto se ve reflejado en que ningún partido político ha cumplido con pagar las multas impuestas. En tal sentido, proponemos la regulación de las sanciones políticas en la modalidad de cancelación y suspensión de partidos políticos como una medida efectiva para asegurar el cumplimiento de la normativa electoral, logrando de esta manera erradicar el financiamiento ilícito en la política. En la presente investigación repasamos cuestiones fundamentales como partidos políticos, sistema electoral, sanciones políticas y el derecho fundamental a la participación política, contrastándolo con la realidad a través de análisis de sanciones impuestas por nuestra justicia electoral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPartidos políticos
dc.subjectFinanciamiento ilícito
dc.subjectDerecho fundamental a la participación política
dc.titleLa sanción política en caso de financiamiento ilícito de partidos políticos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución