dc.contributorAltamirano Delgado, Laura Isabel
dc.creatorFatama Mora, Mónica del Carmen
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:21Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:17:36Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:21Z
dc.date.available2022-10-26T23:17:36Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:21Z
dc.date.issued2019-08-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7815
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867212
dc.description.abstractLa educación para los niños y niñas en la etapa pre - escolar, es conocida como educación inicial, por medio de ellas se brinda la atención integral desde el nacimiento hasta su ingreso a la educación básica o primaria, su principal papel es desarrollar las emociones, sensaciones, lenguaje e interactuar con el medio que lo rodea. Por otro lado, es por medio del juego que el preescolar desarrolla habilidades motrices, aprende a utilizar lo que lo rodea y los medios de su propio organismo, cuyo desarrollo lo lleva a integrarse a la realidad. En este contexto la escuela hace muy poco para motivar a los padres para el apoyo de sus hijos, de modo general, no está preparada para el desarrollo de la formación de los escolares Es por ello la necesaria participaci ón de los padres y los docentes, y se justifica por muchas razones, el papel de los padres no solo complementa el proceso de aprendizaje, sino que le da un contexto definitivo al propio aprendizaje y el docente, con su conocimiento suficiente haría lo propio para configurar nuevos aprendizajes significativos. Por todo lo expuesto anteriormente, se presenta un Programa de técnicas grafomotoras para desarrollar la preescritura en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I.P N° 10227. Túcume-Lambayeque, que consiste en incorporar técnicas basadas en la teoría de Cormellas y Perpinya y Emilia Ferreiro. La hipótesis que se defendió es: Si diseñamos un programa de técnicas de grafomotricidad basadas en la teoría de Cormellas y Perpinya y Emilia Ferreiro entonces mejoraría el desarrollo de la preescritura en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 10227 del caserío de San Bernardino – Túcume, Provincia y Región de Lambayeque. A partir de estos planteamientos apostamos por la utilización de nuevas herramientas para el mejoramiento de la preescritura en los niños para proporcionarles una niñez sin dificultades y sin vacíos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGrafomotricidad
dc.subjectHabilidades motoras
dc.subjectActividad gráfica
dc.titlePrograma de técnicas grafomotoras en el desarrollo de la preescritura de los niños y niñas de 5 años, I.E.I.P N° 10227. caserío San Bernardino Túcume-Lambayeque, 2018.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución