dc.contributorToro Reque, Rubén Gustavo
dc.creatorPorras Ocupa, Itala
dc.date.accessioned2022-03-10T05:12:15Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:17:35Z
dc.date.available2022-03-10T05:12:15Z
dc.date.available2022-10-26T23:17:35Z
dc.date.created2022-03-10T05:12:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867195
dc.description.abstractEn la actualidad se observan problemas de ansiedad en adolescentes, quienes suelen presentar preocupación, nerviosismo y tensión; influenciando los efectos negativos en su normal desarrollo cuando se vuelve desadaptativa. En ese sentido el Perú no está exento de esta problemática y Lambayeque como provincia y contexto de este estudio también está afectado. Por tal motivo se formuló la pregunta: ¿De qué manera un programa cognitivo conductual puede disminuir el estado-rasgo de ansiedad en un grupo de estudiantes de 1° de secundaria? El objetivo general fue proponer un programa Cognitivo Conductual para disminuir el estado-rasgo de Ansiedad en los estudiantes, y los objetivos específicos de diagnosticar los niveles de ansiedad estado y ansiedad rasgo, así como elaborar el marco teórico de la propuesta. La hipótesis fue: La propuesta de un programa cognitivo conductual, sí puede disminuir los niveles de ansiedad estado-rasgo en un grupo de estudiantes de 1° de secundaria. El diseño fue no experimental, de tipo descriptiva propositiva y Transversal. Se utilizó el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAIC) de Spielberger, aplicado de forma grupal. La muestra se conformó por 207 estudiantes varones y mujeres, de entre 11 a 13 años. Los resultados registraron predominio de ansiedad rasgo en la muestra; niveles de ansiedad estado bajos (40.1%), y niveles de ansiedad rasgo altos (62.3%). El factor tranquilidad registra puntuaciones elevadas, mientras que los factores temor y preocupación, seguridad, evitación de decisiones se encuentran en niveles medios. El factor angustia y expresión autónoma y emocional han registrado niveles bajos. La propuesta: El Gato Valiente, del Dr. Kendall, tiene una duración de cuatro meses (cuatro sesiones mensuales), 14 de ellas dirigidas a los estudiantes y 2 a los padres de familia. En el presente estudio el programa ha sido adaptado, proponiendo sesiones grupales e interactivas, conservando los contenidos y objetivos del autor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEstudiante
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectPrograma cognitivo
dc.titlePrograma cognitivo conductual para disminuir el estado-rasgo de ansiedad en un grupo de estudiantes de 1° de secundaria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución