dc.contributorParedes Zavaleta, Manuel Angel
dc.creatorSánchez Carranza, José Alciviades
dc.date.accessioned2021-11-09T18:23:53Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:17:33Z
dc.date.available2021-11-09T18:23:53Z
dc.date.available2022-10-26T23:17:33Z
dc.date.created2021-11-09T18:23:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9673
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867187
dc.description.abstractEn los resultados se logró comprobar que la instrumentalización de aplicaciones informáticas influyen significativamente en las competencias investigativas, encontrando un coeficiente Rho = 0,837 (p<0,01); que la Gestión de información hipertextual y multimedia en las competencias Investigativas influyen significativamente en las competencias investigativas de los estudiantes Rho = 0,837 (p<0,01), además se comprobó que el intercambio de ideas y experiencias influyen significativamente en las competencias investigativas de los estudiantes Rho = 0,895 (p˂ 0,05). Se concluye que existe una fuerte correlación positiva (Rho = 0,923; p<0,01), interpretando que a mayor uso de entornos virtuales de aprendizaje que posean los estudiantes, éstos adquieren mayores competencias investigativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEntorno virtual
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectCompetencia
dc.titleUso de entornos virtuales y competencias investigativas de los estudiantes del curso de seminario de tesis de Maestría en Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución