dc.contributorBenel Fernández, Doyle Isabel
dc.creatorMoreno Llaja, Kery Stephanye
dc.creatorRendón Izquierdo, Antonio Alonso
dc.date.accessioned2020-03-11T15:07:04Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:17:14Z
dc.date.available2020-03-11T15:07:04Z
dc.date.available2022-10-26T23:17:14Z
dc.date.created2020-03-11T15:07:04Z
dc.date.issued2020-03-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8469
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867001
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo evaluar la influencia de la temperatura, tiempo y volumen de muestra en la estabilidad de Diésel usando el método estándar ASTM D-2274. El método de prueba utilizado indica que se debe utilizar un volumen de 350 ml de combustible destilado medio filtrado envejecido a 95 °C (203 °F) durante 16 h mientras se burbujea oxígeno a través de la muestra a una velocidad de 3 L/h. En el estudio se planteó modificar las variables de volumen, temperatura y tiempo, por lo cual se trabajó con volúmenes de 300, 350 y 400 ml de combustible a una temperatura de 85, 95 y 105 °C durante 12 ,16 y 20 horas. Después del envejecimiento, la muestra se enfrió hasta temperatura ambiente aproximadamente antes de filtrarla para obtener la cantidad de insolubles filtrables. Las sustancias insolubles adherentes se retiraron con trisolvente de la superficie de la celda de oxidación y del material de vidrio asociado. El trisolvente se evaporó para obtener la cantidad de insolubles adherentes. La suma de las sustancias insolubles filtrables y adherentes, expresadas en miligramos por 100 ml, se reportaron como insolubles totales. Al finalizar el método con las diferentes variables se concluyó que: La temperatura que se evaluó a 85 ºC y 95 ºC, no existe una gran diferencia en la formación de solidos (gomas); en comparación a la de 105 ºC. En cuestión del tiempo, se observó que ha mayor tiempo de residencia, mayor será la formación de solidos (gomas). El volumen de muestra; tiende a ver un aumento en la formación de solidos (gomas). Sin embargo, no existe una referencia definida como para vincular una relación entre estas variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectASTM
dc.subjectEstabilidad de Diésel
dc.subjectSustancias insolubles adherentes
dc.titleInfluencia de la temperatura, tiempo y volúmen de muestra en la estabilidad de diesel usando el método Estándar astm d-2274
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución