dc.contributorVallejos Sosa, Tomasa
dc.creatorAhumada Rodríguez, Vilma Noelia
dc.creatorContreras Díaz, Liliana Eliseth
dc.date.accessioned2021-03-02T17:54:13Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:17:09Z
dc.date.available2021-03-02T17:54:13Z
dc.date.available2022-10-26T23:17:09Z
dc.date.created2021-03-02T17:54:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866943
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo caracterizar y comprender la comunicación del profesional de Enfermería con el equipo quirúrgico durante el periodo intraoperatorio de un Hospital Regional Docente- MINSA Lambayeque. La muestra determinada por saturación estuvo conformada por seis enfermeras quirúrgicas. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y la observación, seguido de un análisis temático de datos, en toda la investigación se aplicaron los principios éticos. Como resultado se obtuvieron cinco categorías: comunicación efectiva de la enfermera quirúrgica en el quirófano, la comunicación verbal prevalece frente a la comunicación no verbal, herramientas de comunicación con el equipo quirúrgico, el humor y la música optimizan la comunicación con el equipo quirúrgico, la enfermera resolviendo conflictos en la comunicación con el equipo quirúrgico.. Llegando a la conclusión: la comunicación del profesional de enfermería con el equipo quirúrgico es más verbal que no verbal y se caracteriza por ser efectiva, de apoyo, coordinación, se da en un entorno apacible, bueno y equilibrado donde existe armonía y respeto, emplean un tono de voz bajo, suave y adecuado, y alto en situaciones especiales. Utilizan técnicas como la escucha activa y la empatía, y en algunos momentos el silencio, para minimizar el estrés durante la cirugía hacen uso de la música y humor oportuno. Utilizan los gestos y señas para referirse a las pinzas quirúrgicas. En ocasiones se generan conflictos en la comunicación debido al mal manejo de emociones, incumplimiento de funciones y escaso material.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectProfesional de enfermería
dc.subjectEquipo Quirúrgico
dc.subjectPeriodo Intraoperatorio
dc.titleComunicación del profesional de enfermería con el equipo quirúrgico durante el periodo intraoperatorio. Hospital del MINSA-Chiclayo 2018
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución