dc.contributorGuevara Servigón, Dante Alfredo
dc.creatorLlanos Arroyo, Miriam Jhanett
dc.date.accessioned2020-01-30T16:06:29Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:17:03Z
dc.date.available2020-01-30T16:06:29Z
dc.date.available2022-10-26T23:17:03Z
dc.date.created2020-01-30T16:06:29Z
dc.date.issued2020-01-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866883
dc.description.abstractEl presente estudio denominado “Guía metodológica de desarrollo de habilidades sociales para mejorar la convivencia escolar en docentes y estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa N° 821263 del caserío Aylambo, provincia y región Cajamarca” plantea que las habilidades sociales no solo son importantes por lo que se refiere a las relaciones con los compañeros, sino que, también, permiten que el estudiante asimile los papeles y normas sociales. Por tanto, las interacciones sociales proporcionan a los estudiantes la oportunidad de aprender y efectuar habilidades sociales que puedan influir de forma crítica en su posterior adaptación social, emocional y académica. Desde esta perspectiva la intención de esta propuesta es de carácter correctiva y no meramente informativa. La propuesta se sustenta en la teoría cognitivo-social de Bandura, en la Inteligencia Social por Daniel Goleman; y en el aprendizaje social de Lev Vygotsky. El estudio es de tipo propositivo, correlacional y no experimental; comprendió los 32 estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa N° 821263 del caserío Aylambo. Entre los resultados se tiene que el 28% de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa 821263 rara vez espera su turno cuando trabaja o juega con otros compañeros. El 28% de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa 821263 alguna vez comparte sus materiales con sus amigos. Entre las conclusiones se tiene que la guía metodológica a través del desarrollo de los talleres resalta la importancia que tiene la práctica de habilidades sociales como medio para facilitar el desarrollo personal y la buena convivencia escolar en el aula.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGuía metodológica
dc.subjectHabilidades sociales
dc.subjectAsertividad
dc.titleGuía metodológica de desarrollo de habilidades sociales para mejorar la convivencia escolar en docentes y estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa 821263, Caserío Aylambo, provincia y región Cajamarca, 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución