dc.contributorAlbino Cornejo, Graciela
dc.creatorValencia Manosalva, Dora Esther
dc.date.accessioned2019-12-23T18:13:13Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:16:56Z
dc.date.available2019-12-23T18:13:13Z
dc.date.available2022-10-26T23:16:56Z
dc.date.created2019-12-23T18:13:13Z
dc.date.issued2019-12-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7982
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866833
dc.description.abstractSe realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de determinar la sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de dengue de la prueba rápida SD Bioline Dengue Dúo en comparación con el Test de Elisa. Lambayeque. Agosto 2012-Agosto 2013. Se examinaron y seleccionaron 260 sueros de pacientes sospechosos de dengue, estos fueron recibidos en el Área de Metaxenicas de la Gerencia Regional de Salud (GERESA); algunos directamente obtenidos mediante punción venosa y otros provenientes de entidades de salud solicitantes del diagnóstico. Para la detección de dengue se determinó en los sueros, la presencia de antígeno NS1 y anticuerpo IgM; los cuales fueron procesados por el Test de Elisa y por la prueba rápida SD Bioline Dengue Dúo; basándose en el protocolo establecido por MINSA y en la ficha epidemiológica la cual permitió conocer la procedencia y el inicio de síntomas de los pacientes para poder establecer el tipo de diagnóstico. En el estudio serológico se observó una diferencia de 10 sueros positivos de la prueba rápida SD Bioline en comparación con Test de Elisa, se obtuvo un porcentaje de 88,5 % en cuanto a la sensibilidad y un 94,5 % para la especificidad de la prueba rápida SD Bioline ,en base al Test de Elisa, pudiéndose garantizar que el Test de Elisa es más sensible y específico, se encontró que los pacientes más afectados por esta virosis se encontraban entre las edades de 20-29 años y niños menores de 10 años, con respecto a la seropositividad y el género no tuvieron una diferencia significativa, se observaron mayor número de casos para el género masculino, los meses en donde se presentó la mayor cantidad de llegada de casos de dengue fueron Enero, Febrero, Marzo y Octubre; detectándose mayor número de anticuerpos IgM en los sueros de los pacientes analizados y observándose un menor porcentaje de antígenos NS1.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnfermedad viral humana
dc.subjectAedes aegypti
dc.subjectInmunidad homóloga
dc.titleSensibilidad y especificidad para el diagnóstico de dengue de la prueba rápida SD Bioline Dengue Duo en comparación con el Test de Elisa. Lambayeque. Agosto 2012- agosto 2013.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución