dc.contributorGuevara Servigón, Dante Alfredo
dc.creatorAhumada Barrios, Karin Jannet
dc.date.accessioned2019-11-30T12:45:53Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:16:56Z
dc.date.available2019-11-30T12:45:53Z
dc.date.available2022-10-26T23:16:56Z
dc.date.created2019-11-30T12:45:53Z
dc.date.issued2019-11-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7896
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866830
dc.description.abstractLos enfoques tradicionales de la educación han prestado poca atención al desarrollo de habilidades del pensamiento en la matemática, habilidades que hoy son más decisivas que en épocas anteriores, por la rapidez de los cambios que enfrentan los estudiantes al dar respuestas innovadoras. Por ello, se planteó como objetivo construir una estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento divergente en la resolución de problemas aritméticos y geométricos, desde la didáctica de las matemáticas. La misma fue enfocada teóricamente desde la metodología de George Polya, al pensamiento lateral de Edward De Bono y en la teoría de Van Heile, las mismas que contribuyen a fomentar el pensamiento divergente en los estudiantes del primer ciclo de la Especialidad de matemáticas y computación de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico-sociales y Educación, de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. La muestra de estudio estuvo conformada por los 35 estudiantes del primer ciclo de la especialidad de matemáticas y computación de la Escuela Profesional de Educación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPensamiento en la matemática
dc.subjectCompetencias matemáticas
dc.subjectDidáctica de las Matemáticas
dc.titleEstrategias metodológicas para estimular el pensamiento divergente en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de matemáticas y computación de la Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico-Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”-Lambayeque.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución