dc.contributorVásquez Pérez, María Rosa
dc.creatorDiaz Becerra, Angela Beatriz
dc.creatorToro Alvarez, Ana Paola
dc.date.accessioned2022-01-19T05:14:04Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:16:56Z
dc.date.available2022-01-19T05:14:04Z
dc.date.available2022-10-26T23:16:56Z
dc.date.created2022-01-19T05:14:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9872
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866826
dc.description.abstractLa malnutrición de los niños en edad preescolar, suele estar asociada al nivel de conocimiento y el tipo de prácticas sobre su alimentación que poseen los responsables de sus cuidados, especialmente la madre; variables, cuyas características es necesario identificar, para prevenir o corregir la problemática. Por ello, esta investigación cuantitativa-descriptiva, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento y las prácticas sobre alimentación del preescolar en madres de niños matriculados en una institución educativa inicial de Ciudad Eten en el 2021. La muestra, obtenida por muestreo estratificado, cumpliendo criterios de inclusión, estuvo constituida por 101 madres. La información sobre conocimientos fue obtenida aplicando el cuestionario de Cruz, Cruz y Villanueva (alfa de Cronbach: 0,702); para las prácticas, el inventario de Ferrel, García y Villanueva (alfa de Cronbach: 0,758), respetándose los principios éticos de Belmont. Los resultados revelan que el 70.3% de las madres alcanzan un nivel de conocimiento regular y el 89.1% tienen adecuadas prácticas sobre alimentación del preescolar. Los aspectos en que las madres demuestran deficiencia de conocimiento son: función de los nutrientes, higiene de alimentos, ración alimentaria y refrigerio del preescolar. En relación a las prácticas: no siempre proporcionan cantidad adecuada de agua, preparan alimentos que aporten poca grasa o incluyen alimentos ricos en hierro y no siempre realizan el descarte de anemia; por lo que es recomendable reforzar, en las madres, los conocimientos en los aspectos mencionados y motivarlas a practicar acciones para mejorar la calidad de la alimentación y prevenir anemias nutricionales en sus niños.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectConocimiento
dc.subjectNutrición
dc.subjectAlimentación
dc.titleConocimiento y prácticas sobre alimentación del preescolar en madres de niños de una Institución Educativa Inicial. Ciudad Eten. 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución