dc.contributorFernández Vásquez, Evert José
dc.creatorRondón Jiménez, Maritza Rosario
dc.date.accessioned2019-11-28T05:24:43Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:14:55Z
dc.date.available2019-11-28T05:24:43Z
dc.date.available2022-10-26T23:14:55Z
dc.date.created2019-11-28T05:24:43Z
dc.date.issued2019-10-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/6882
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866577
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está enmarcado dentro del desarrollo del talento humano, para la gestión de procesos pedagógicos en directoras del nivel inicial, en la región de Arequipa, se ha efectuado durante el proceso de indagación; contexto que determino dificultades en las directoras en cuanto a la gestión de procesos pedagógicos, específicamente en la planificación curricular, apoyo pedagógico y asesoría colegiada, asimismo problemas en el monitoreo del trabajo docente en el aula, en relación al cronograma, manejo de rubricas y sistematización de resultados, también en el proceso de acompañamiento, fortalecimiento del trabajo docente, con inconvenientes en el diagnóstico de necesidades, grupos de interaprendizaje, talleres de capacitación, pasantías y círculos de lectura. Del mismo modo contrariedades en el seguimiento de los aprendizajes, informe a las familias, seguimiento, calificación descriptiva y diagnóstico preciso por áreas curriculares. Los argumentos anteriores sirvieron de base para diseñar y aplicar el programa de “Desarrollo del talento humano” basado en la teoría de Chiavenato David, resaltando que el desarrollo del talento humano, establece el resultado de aprender a aprender, de forma continua, dado que el discernimiento es el capital más valioso del siglo XXI. Se trata de saber hacer. Simbolizar , utilizar y aprovechar el conocimiento, ya sea para resolver problemas o situaciones, crear e innovar. En otras palabras, destreza es la innovación del conocimiento en corolario. Se trata de estar al corriente y considerar la realidad y el contexto. Representa saber conseguir datos y averiguación, tener hálito crítico, juzgar los hechos, preconizar con equilibrio y definir prelaciones. Se trata de saber hacer que acontezca. La actitud emprendedora , condesciende para conseguir y resaltar metas, asumir riesgos, actuar como agente de cambio, añadir valor, llegar a la excelencia y enfocarse en los efectos. Es lo que lleva a la persona a conseguir la autorrealización de su potencial. El estudio concluye que el nivel de eficacia del programa “Desarrollo del talento humano” mejora significativamente la gestión de procesos pedagógicos, en 7
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGestión educativa
dc.subjectCapacitación docente
dc.subjectRecursos humanos
dc.titlePrograma desarrollo del talento humano para la gestión de procesos pedagógicos en directoras del nivel inicial, Arequipa, 2018.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución