dc.contributorGutierrez Neyra, Juana de la Salle
dc.creatorSantillan Romero, Yatsen
dc.creatorLoyola Arteta, Magali
dc.date.accessioned2022-10-25T09:31:56Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:58:05Z
dc.date.available2022-10-25T09:31:56Z
dc.date.available2022-10-26T22:58:05Z
dc.date.created2022-10-25T09:31:56Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14919
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866488
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo establecer la efectividad de la Intervención de enfermería en la disminución de la ansiedad en pacientes preoperatorios del Hospital Regional Hermilio Valdizán. El enfoque utilizado fue cuantitativo, nivel aplicativo, tipo cuasi experimental, prospectivo y de corte transversal, con un solo grupo, antes y después. La población muestral estuvo conformada por 30 pacientes seleccionados por muestreo no probabilístico en la modalidad por conveniencia del investigador, quienes cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Previo consentimiento informado se les aplicó un test de ansiedad, cuyos resultados fueron analizados de forma descriptiva con medidas para variables cualitativas y con medidas de tendencia central, el análisis inferencial se realizó mediante la prueba t con p≤ 0,05 apoyado por el programa estadístico SPSS V22. Según los resultados en relación a la edad, en su mayoría tenían entre 36 a 59 y 26 a 35 años [30% (9) y 26.70% (8) respectivamente], el sexo que prevaleció fue masculino [70% (21)], ocupación más frecuente fue obrero, empleado o comerciante [53.3% (16)]; en cuanto a la experiencia previa de una intervención quirúrgica, más de la mitad [60% (12)] anunció tenerla; en relación el tipo de cirugía programada, en su la mayoría fueron en cirugía general [70% (21)]; el nivel de ansiedad de los pacientes se evidenció que antes de la intervención de enfermería más de la mitad manifestaron ansiedad moderada [56.7% (17)], después de la intervención de enfermería 63.30% (19), manifestó ansiedad leve. Al contrastar los valores promedios de la ansiedad en los momentos del estudio pre y post test, se confirmó mediante la prueba t de Student, donde se obtuvo valor t = -2.268, p=0,027 (menor a p = 0,05). Se concluyó que la intervención de enfermería disminuye la ansiedad de los pacientes preoperatorios del Hospital Regional Hermilio Valdizán.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectintervención de enfermería
dc.subjectdisminución de la ansiedad
dc.subjectcuidados preoperatorios
dc.subjectnivel de ansiedad
dc.subjectinformación
dc.titleIntervención de enfermería en la disminución de ansiedad pacientes pre-operatorios hospital regional Hermilio Valdizán, Huánuco - 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución